La vida transcurre en un día. O al menos en muchos días que son el mismo día. Desde el siglo XIX, acumulamos novelas que registran este acontecimiento y optan por que la trama se deslice a lo largo de veinticuatro horas. Pienso en El último día de un condenado a […]
Etiqueta: novela
«Libre», de Lea Ypi: biografismo o barbarie
He tardado algunos días —algunos días de más— en aceptar que tenía que desprenderme de la compañía de Lea Ypi (Tirana, 1979). Cuesta desembarazarse de un tono narrativo tan curioso, puesto que su autora, que procede del mundo académico, efectúa aquí un impecable ejercicio de estilo. Su motivación principal es […]
«Escuela de escritura», de Mercedes Abad: para aprender a escribir, y sobre todo a leer
Podríamos citar varios ejemplos de libros que tratan sobre el mundo del libro. O sobre autores, editores, poemarios, librerías. Recordamos el excepcional La compañía de los solitarios, de Juan Bonilla, o la novela Lejos de Kakania, de Carlos Pardo. Sobre asuntos de la vida —y también de la muerte, como […]
«El colibrí»: oscuro melodrama para séniors
No quería hacer un Boyero e imponer a los lectores una pataleta a costa de una película que desde los primeros minutos me desconcertó e intrigó por razones que luego explicaré. El colibrí (2022), dirigida por Francesca Archibugi (Roma, 1960), experimentada realizadora y guionista, adapta la novela del mismo título […]
Libros de la semana #117
Mujeres solas, de Takako Takahashi (Hermida Editores) En el primero de los cinco relatos de este libro, el que le da su título original Ronrii ûman («Mujer solitaria»), la protagonista encuentra un antiguo periódico que habla sobre un cierto tipo de mujeres que vagabundean solas por las calles de Londres, […]
Benito Olmo: «La cosa ya es demasiado difícil, con índices de lectura por los suelos, para enfrascarnos en lo que se debe leer»
Benito Olmo (Cádiz, 1980) tiene gafas de pasta, mirada irónica y un montón de crímenes en la cabeza. Afortunadamente se metió a escritor, así que puede sacarlos a pasear sin mayor miedo que estar epatando a los lectores. Hace años, Benito pateaba todas las ferias literarias que hay en España, […]
Enrique Vila-Matas: sobrevivir a uno mismo
Enrique Vila-Matas está de vuelta y no únicamente por el hecho de que su última novela, Montevideo (Seix Barral, 2022), haga menos de un año que está en circulación sino porque, como lectora ferviente de su obra, desde Montano solo había palpado en parte esta frescura que echaba tanto de […]
Novelar la tragedia
El 27 de diciembre de 1936, nueve trimotores Junkers Ju-2 de la Legión Cóndor, que habían despegado de los aeródromos militares de Burgos, se aproximaron desde el mar a Santander. Era un domingo de esos norteños, inesperadamente bonancible, y los vecinos del Alta habían salido a la calle a pasear. […]
Martha Luisa Hernández: «Los tópicos, como la prostitución o la isla, no los reduciría nunca a un arquetipo, sino a una experiencia visceral»
La puta y el hurón (Caballo de Troya, 2023) es una novela, una carta entre amigas, una obra de teatro divergente, «una performance furiosa que tira de una esquina de la manta que oculta toda la podredumbre del sistema opresor y patriarcal de Cuba», como dice en su contraportada la […]