Cuando pienso en ella, lo primero que veo es ese gesto, el de cubrirse la barbilla con los dedos o la palma de la mano, tapándola como si fuera un niño enfermo o un misterio impronunciable. Lo segundo, unas gafas de sol angulosas que ocultan el verdadero color de sus […]
Etiqueta: novela
«Una hora de fervor», de Muriel Barbery: aceptar el desafío de vivir
Rose acaba de quedarse huérfana por segunda vez. La primera fue a los treinta y cinco, cuando su madre se suicidó. Entonces Rose sabía que en alguna parte del mundo vivía un hombre que era su padre. Sabía que era japonés, sabía que era rico y sabía su nombre: Haru […]
Camila Fabbri: «Una puede aceptar o declinar, pero el mandato de la maternidad aparece en un momento dado como un rayo»
Era cuestión de tiempo que el sector editorial empezara a apreciar la escritura portentosa de Camila Fabbri (Buenos Aires, 1989). Su primera novela de ficción pura, La reina del baile, ha resultado finalista del 41.º Premio Herralde, entre las 1.566 obras presentadas. Solo una le quedó delante, acaso como promesa […]
«La Conejera», de Tess Gunty: una comunidad encerrada en la chistera
«Una noche de calor en el apartamento C4, Blandine Watkins abandona su cuerpo». Con esta certera oración, Tess Gunty (South Bend, Estados Unidos, 1993) sentencia el final de la protagonista de La Conejera, novela ganadora del National Book Award en 2022, antes de que tengamos tiempo siquiera de conocerla. Una […]
Una violencia vitalista
En su prólogo a esta nueva edición de Difuntos bajo los almendros en flor, Ángel L. Fernández Recuero se refiere a Baltasar Porcel (Mallorca, 1937 – Barcelona, 2009) como un autor «caído en el olvido». Aunque exagerada, la expresión no es del todo inexacta, lo que apunta a una serie […]
«Los virtuosos», de Yasmina Khadra: la Argelia colonial como escenario
En octubre de 2021, tras la publicación de La sal de todos los olvidos, el escritor argelino Yasmina Khadra anunciaba en El País: «Tengo otras dos novelas terminadas, mi editor las tiene desde marzo y saldrán en 2022. Son los últimos libros que voy a escribir. Voy a parar absolutamente, […]
En el centro del misterio hay otro misterio
Suele suceder al revés: casi todos conocemos a alguien que piensa que su vida y sus peripecias —o las de sus allegados— merecerían ser contadas, a alguien convencido de haber protagonizado suficientes episodios insólitos como para llenar varias novelas. Es una confusión habitual e inofensiva que revela cierta megalomanía o, […]
Juan Gabriel Vásquez y las estrellas de azufre que iluminan el canon literario
A estas alturas, afirmar que Juan Gabriel Vásquez es uno de los más grandes escritores de nuestra lengua se me antoja una perogrullada. Basta echar un vistazo a su dilatada lista de premios para constatarlo. Ahora bien, vale la pena recordar, aun a riesgo de incurrir en otras evidencias, que […]
Dignidades en ruinas
¿Por qué escribir un libro fácil cuando puedes escribir un libro bueno? Es bonito que un libro contenga multitud de preguntas y es bonito que también las preguntas rodeen las elecciones en torno a su publicación. ¿Por qué una obra bicéfala? ¿Por qué resucitar al Tazio de Muerte en Venecia, […]