A iniciativa del cartógrafo flamenco Gerardus Mercator, Abraham Ortelius (Amberes 1527-1598) emprendió una magna aventura empresarial con la edición del primer atlas moderno, el Theatrum Orbis Terrarum (Teatro del Orbe Terrestre). Todos los atlas posteriores —incluyendo los de National Geographic o las presentaciones de Google Maps y Google Earth— son deudoras de una […]
Etiqueta: Historia
Buckminster Fuller contra la inevitable catástrofe
«Mis ideas emergen por emergencia. Cuando la desesperación las hace necesarias, son aceptadas» Lo más descorazonador del momento que estamos viviendo es pensar que quizá no sea tan excepcional, sino una especie de catastrófico presente continuo. En teoría, es en situaciones así, de emergencia, cuando emergen —valga la redundancia de […]
Sobre Giovanni Papini: la vigilia del indeseable
Hay nombres que nacen malditos. Nombres que vienen al mundo para ser olvidados, callados, sepultados. Nombres de pedigrí y nombres de la calle, como los perros. Pero hay nombres perfectos como para materializarse en la boca de los miembros de un club de confabulados. Son esos nombres que se pronuncian […]
La escultura sentida
No es casual la elección de La Cúpula, la semiesfera de hormigón ideada por Oscar Niemeyer para el centro avilesino que lleva su nombre, como escenario de la exposición La emoción del espacio. De hecho, uno de los grandes logros del comisariado de María Toral es el diálogo tridimensional que […]
Paco Roca: «Tenemos miedo a recuperar nuestra Historia porque hemos aceptado la leyenda negra de los vencedores»
Paco Roca (Valencia, 1969) acaba de publicar con Astiberri Regreso al Edén, un cómic donde a través de una foto aparentemente simple recrea, usando como materia prima la memoria de su madre, la Valencia de la posguerra y a través de esa Valencia todo el país en aquella aciaga época. […]
Tiene guasa la Navidad
El desprestigio cultural de la Navidad no es muy distinto al que pesa sobre los mensajes alegres y optimistas en general. Por fortuna, algunos autores se empeñan en demostrarnos que la risa también puede ser elevada, desde un plano tanto intelectual como espiritual. Uno de ellos es Alberto del Campo […]
Mondrian: la abstracción natural de todo lo que es bello
«Hoy, no solo la belleza pura nos es necesaria, sino que es el único medio que nos manifiesta realmente la fuerza universal que contienen todas las cosas». En los primeros años de la década de 1910, Piet Mondrian (1872-1944) ya andaba tras la pista de esa belleza pura y esa […]
Hasta que el cuerpo aguante
En uno de los capítulos de su libro Ciudad Princesa (Galaxia Gutenberg, 2018), titulado Poner el cuerpo, la filósofa Marina Garcés concluía que, frente a la retórica hueca, toda práctica filosófica debería ser pensamiento encarnado que «se hace con el cuerpo y afecta a los cuerpos», ya que estos a […]
El tiempo suspendido
Intentar definir el amor es aventurarse a hacerlo, ¿cómo abarcar con la palabra lo que desborda los propios sentidos? ¿Dónde ponerle el acento a lo que constituye todo un misterio? Bécquer decía de él que es «un rayo de luna», uno de esos instantes cenitales que justifican toda búsqueda y […]