En uno de los capítulos de su libro Ciudad Princesa (Galaxia Gutenberg, 2018), titulado Poner el cuerpo, la filósofa Marina Garcés concluía que, frente a la retórica hueca, toda práctica filosófica debería ser pensamiento encarnado que «se hace con el cuerpo y afecta a los cuerpos», ya que estos a menudo son los que acaban siendo violentados por dinámicas económicas y materiales de subsistencia. Una idea muy palpable en el pandémico escenario actual, que nos obliga a repensar nuestra relación con los cuerpos y, como nos decía hace poco Mariana Enriquez en estas mismas páginas, con los cuerpos enfermos. Probablemente nada de esto tenga que ver con la exposición que acoge estos días la Fundación Canal bajo el título Magnum: El cuerpo observado, pero desde luego le añade valor y valentía a la propuesta.
La componen más de 130 obras de catorce fotógrafos de procedencia diversa adscritos a la famosa agencia Magnum Photos, que se han acercado a la representación del cuerpo humano desde 1930 a la actualidad. Un tema central en la historia del arte y, de forma especial, en el fotográfico, donde los artistas han podido experimentar con completa libertad y dar origen a lenguajes innovadores, transitando de lo documental al relato con componentes de ficción, mediante estilos diversos como el modernismo o el realismo mágico. A través de ellos han abordado temas como la sexualidad y la identidad, pero también otros más específicos como el voyeurismo y la performance, siempre desde una mirada hacia el mundo físico de los cuerpos retratados que no es inocente y que, con un solo clic, da cuenta de todo lo que conlleva la experiencia vital —hasta donde el cuerpo aguanta—.
Nos recibe en primera instancia una selección de imágenes concebidas por Tim Hetherington (Reino Unido, 1970 – Libia, 2011), quien formó parte de un pelotón militar estadounidense en la guerra de Afganistán y registró estos retratos íntimos que desvelan la vulnerabilidad de los soldados en medio de aquel escenario cruento, a quienes vemos recostados, durmiendo como bebés. En un estilo muy distinto, el fotógrafo marsellés Antoine D’Agata (Francia, 1961), que estudió con Larry Clark, indaga con sus imágenes terroríficamente abstractas en las figuras al margen de la sociedad y fuera de control, como su propia cámara: los sin hogar, los drogadictos, las prostitutas de Vietnam, Lituania y Alemania, cuyos cuerpos se contorsionan y estremecen entre el deseo y el miedo.
«Estas fotografías abordan temas como la sexualidad y la identidad, pero también otros más específicos como el voyeurismo y la performance»
A partir de un encargo del proyecto Paris Magnum Live Lab, la fotógrafa Bieke Depoorter (Bélgica, 1986), una de las más jóvenes en integrar la agencia, se encontró con una joven llamada Agata en un bar de striptease, construyendo un proyecto colaborativo, una narración conjunta que aún sigue viva y con la que exploran juntas el poder de la noche y la unicidad de su soledad compartida. Contrastan con esta serie las icónicas estampas del veterano Bruce Gilden (Estados Unidos, 1946), que con su atención a los gestos y a los matices más inadvertidos, rompe con los códigos de la fotografía de moda y exhibe los pecados capitales de esta disciplina: poder, fama, adicción, culto al cuerpo, fantaseo, exclusividad e ilicitud.
Como representante española en la muestra destaca Cristina García Rodero (Ciudad Real, 1949), Premio Nacional de Fotografía y la primera de los nuestros en ingresar a Magnum, en el año 2009. Aquí vemos una selección de su España oculta, donde documentó la identidad cultural y las tradiciones rurales encarnados en unos cuerpos que servían al culto y la memoria, como el del joven al que en la imagen «Una promesa a la vida» llevan en un ataúd para honrar a la Virgen de los Milagros de Amil, Pontevedra. También nacido en España, el brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran de Canaria, 1946) nos presenta una serie de retratos corporales parciales de la juventud marginal de Rio de Janeiro, con unos tonos saturados y exhuberantes en los que se deja ver su formación en el arte cinematográfico.
Completan la exposición las potentísimas fotografías de Eve Arnold (Estados Unidos, 1912 – Reino Unido, 2012), Olivia Arthur (Reino Unido, 1980), Werner Bischof (Suiza, 1916 – Perú, 1954), Philippe Hallsman (Letonia, 1906 – Estados Unidos, 1979), Herbert List (Alemania, 1903 – Alemania, 1975), Susan Meiselas (Estados Unidos, 1948), Alessandra Sanguinetti (Estados Unidos, 1958) y Alec Soth (Estados Unidos, 1969); obras que, gracias a una magnífica iniciativa de la Fundación Canal, también podemos admirar a través de una estupenda visita virtual. Como complemento, se propone el visionado de un vídeo en el que recorremos la muestra de la mano de una de sus comisarias, la historiadora del arte Monserrat Pis Marcos. Una ocasión para acercarnos a algunas de las fotografías que han retratado la condición humana allí donde es imposible medir la distancia social, en el cuerpo a cuerpo.
Magnum: El cuerpo observado Comisariada por Monserrat Pis Marcos (Sainsbury Centre) y Emily Graham (Magnum Photos) Fundación Canal de Isabel II — Madrid Hasta el 28 de marzo de 2021 Entrada gratuita Laborables y festivos: de 11 a 14:30h y de 15:30 a 20h Miércoles: de 11 a 14:30h |
Pingback: Maya Goded: la fotografía documental sobre la mujer mexicana - Jot Down Cultural Magazine
Pingback: Maya Goded: la fotografía documental sobre la mujer mexicana – Up Food