Barcelona. 10 de mayo de 2023. En la Ciudad Condal de nuevo, cinco años después. He llegado a la estación de Sants a las diez de la mañana después de un viaje de tres horas. He venido a hacer una entrevista. Tomo café en un bar de la calle Mallorca […]
Etiqueta: filosofía
Eurídice Cabañes: «Los videojuegos son la punta de lanza de la guerra tecnopolítica en curso»
Eurídice Cabañes (Valencia, 1983) codirige Arsgames, organización internacional pionera en la investigación del videojuego como herramienta de transformación social. Aunque se define como «punkademic», es doctora cum laude en Filosofía por la UAM y profesora en varias universidades de España y México. En el país latinoamericano ha sido fundadora y […]
Autoayuda y géneros literarios: una propuesta
Para averiguar qué es cada cosa, lo más útil suele ser atender a su materia prima. De qué está hecha. Sin embargo, en el caso de la literatura, comprobar que su material es la palabra, al igual que en los textos de autoayuda, desdobla la cuestión. Está, por un lado, […]
Paula Sánchez Perera: «El estigma puta es una de las luchas más significativas que tiene pendiente el feminismo»
Tengo la suerte de vivir al lado de una librería digna de ese nombre, una especie en peligro de extinción. Eso significa, entre otros privilegios, que si Eva, tu librera de confianza, te recomienda un libro, hay muchas probabilidades de que valga la pena leerlo. Y puede que sea incluso […]
«Metasandman»: principio de las cosas que eternamente son
«El sueño es, idiosincrásicamente, un agente misterioso, ubicado en tierra de nadie. A medio camino entre la vida y la muerte, entre el ser y la nada, entre la conciencia y la inconsciencia, entre la realidad y la ficción. Y, para colmo, polisémico». Con estas palabras, la académica Ana Rosa […]
El Parque
En Granada hay un parque donde los niños juegan, los jóvenes leen y los mayores se besan. En la entrada del parque hay un jefe de pista circense que da la bienvenida estrechando la mano a los hombres, besándosela a las mujeres o agachándose para saludar a los niños, que […]
Dubita Arts&People, el espacio creativo y utópico donde «dubitar» juntas
La manera más adecuada de presentar un espacio cultural como Dubita Arts&People tal vez sea definiéndolo como la encarnación de una utopía. Hablamos de un proyecto utópico en origen, porque el ideal del que brotó se viene haciendo realidad palpable desde que abriera sus puertas en 2021, y ahora busca […]
Obras sobre Nietszche y González-Ruano ganan los Premios Manuel Alvar y Antonio Domínguez Ortiz
El ensayo titulado Una sabiduría salvaje. Nietzsche y la religión de la abundancia, de Alejandro Martín Navarro, ha obtenido el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2023. Asimismo, el trabajo La vida deprisa. César González-Ruano (1903-1965), de Javier Varela, ha sido galardonado con el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías […]
Brian Dillon: ensayo sobre el consuelo
Cuenta en este libro Brian Dillon (Dublín, 1969) que, cuando cursaba la carrera de Filosofía y Letras, ideó un sistema por el que todos sus trabajos contenían una secreta —pero siempre presente— metafora guía. El análisis de una obra literaria debía consistir, pensaba él, en «descubrir la metáfora mediante la […]