El espacio cultural y multidisciplinar Dubita Arts&People, dedicado a la creatividad, la reflexión y el encuentro, se ha propuesto trasladar su concepto al campo, al entorno natural donde todo fluye aún mejor, este verano. Justo al inicio del periodo estival: será durante el fin de semana del solsticio de verano […]
Etiqueta: filosofía
Diego García Paz: «En ausencia de valores éticos, lo que tenemos es una justicia solo nominativa, una apariencia de legalidad y una instrumentalización del derecho»
Diego García Paz (León, 1979) es un reconocido filósofo y jurista que actualmente ocupa el cargo de letrado jefe del Servicio Jurídico de Civil y Penal de la Comunidad de Madrid. Con una destacada carrera en el ámbito jurídico como funcionario de carrera del Cuerpo de Letrados de la Comunidad […]
Erróneos multiversos de Gottfried Leibniz
En la segunda mitad del siglo XVII, los dos filósofos más importantes de Europa concibieron nuestro mundo como uno más en un infinito de multiversos. Las disquisiciones teológicas de estos discípulos críticos de Descartes producen un cierto vértigo, pese a su belleza de cristal, a su impresionante cosmismo y a […]
Neurociencia y ciencia ficción (o la pregunta sobre lo que nos hace humanos)
Ireneo Funes podía reconstruir sus sueños, todos, percibir cada uno de los vástagos y racimos que comprende una parra. Le costaba comprender que el símbolo genérico «perro» abarcara individuos dispares, de distintos tamaños y formas; que el perro que veía de perfil a las tres y catorce se llamara igual […]
30 años de CCCB: más vivo que nunca
El fin de semana del 23, 24 y 25 de febrero, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) celebra nada menos que su 30 aniversario, así como el deseo de seguir cumpliendo años y décadas. Esa es la voluntad de sus responsables: continuar profundizando en la consolidación de este […]
La poesía como pregunta y la vida como regreso
Se dice que la mayor virtud de un libro es que tras su lectura, de algún modo, el lector no vuelve a ser el mismo. Por otro lado, se lee últimamente con cierta frecuencia que el recentísimo poemario de tal o cual poeta, por supuesto fundamental, no trata sobre los […]
«Acerico», de Florencio Luque Alfonso: las agujas del pensamiento
Durante el siglo XXI, por medio del florecimiento de las redes sociales y su pensamiento twitter —hoy, siguiendo la lógica de la brevedad, pensamiento X—, la expresión se ha ido adelgazando hasta quedar reducida a un esbozo de razonamiento, a un pobre intento de decir con palabras lo que sucede […]
Geometría después de una mudanza
Para captar el latido de tu ciudad hay que mudarse a otra. Da igual que la otra ciudad esté al norte o al sur, o que la estancia en ella sea breve. El mapeo requiere distancia y perspectiva. Describir es ahondar en las propias vivencias e intuir que a través […]
Paco Calvo: «Nos preguntamos qué significa que una planta sea inteligente, pero no que un humano lo sea»
Paco Calvo (Barcelona, 1971) es un investigador singular. Por su formación, por lo que estudia y por cómo lo estudia. Es un filósofo que indaga en la inteligencia vegetal con un acercamiento tan riguroso como lúdico, en el mejor sentido en ambos casos. Como científico, desde que se doctoró en […]