No era frecuente que Doc Frankenstein se dejara ver por la Taberna Flotante, y menos aún en compañía de su siniestro ayudante, un enano de aparatosa joroba y ojos saltones que respondía —cuando respondía— al nombre de Cuasitodo. — ¿Qué trae por este antro a un abstemio militante y a […]
Etiqueta: ficción
La manta nupcial
Que no duerma el tejedor mientras sus manos tejen la energía del espíritu. Traedle comida y nueces de cola para mantenerlo despierto. Desde la puerta de la choza veo un ligero resplandor que anuncia que la vida vuelve sobre la tierra. El sol todavía no se deja ver, pero la […]
El callo cuerposo
Cuando muchos ya lo daban por muerto, Arno, el viejo minero de la franja ecuatorial de Münchhausen, apareció en la Taberna Flotante por duplicado. Ante la mirada atónita del tabernero y del Capitán Dorian, que a aquella temprana hora eran los únicos presentes, dos Arnos idénticos se acercaron a la […]
En las faldas del Popocatépetl
«Este mundo, que lo aprieta a uno por todos lados, que va vaciando puños de nuestro polvo aquí y allá, deshaciéndonos en pedazos como si rociara la tierra con nuestra sangre. ¿Qué hemos hecho? ¿Por qué se nos ha podrido el alma?» Juan Rulfo, Pedro Páramo Recuerdo el resplandor […]
Literatura y Ciencia: diálogos de lo pensable y lo posible
En las últimas décadas del siglo XX ha habido cierta incomunicación, incluso hasta desprecio mutuo, entre intelectuales del ámbito científico y de las humanidades. Por un lado, estaban los científicos serios que tildaban de charlatanes a los humanistas; por otro lado, teníamos intelectuales de humanidades que se jactaban de su […]
La cosa verdosa
El tabernero, acostumbrado a oír las disparatadas historias que circulaban por la Taberna Flotante, no se tomaba en serio el rumor de que en una de las ciénagas de la franja ecuatorial de Münchhausen acechaba un monstruo informe. — Con la cantidad de cerveza que trasiegan esos mineros —le dijo […]
Todas las familias felices se parecen
No quiero que Pablo se despierte cuando llegue mi mamá porque si eso pasa las cosas se ponen mucho peor. Le puse manzanilla en su leche. Lo miro mientras duerme, tiene los pies descobijados, está creciendo. La media de su pie izquierdo parece mojada y se ha roto justo en […]
Guadalupe Nettel: «Esta pandemia de depresión tiene que ver con la falta de brújula»
La obra de Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973) está toda atravesada de una extraña familiaridad: La que forjamos con parientes/desconocidos —«tan artificial como la cultura»—; la del trastorno que supone la orfandad pero también la tutela de esa gente desarraigada; la del tacto —o tocamiento—, el sentido que encierra […]
Eloy Tizón entre el estornudo y el infinito: perplejidades de un maestro
Es una de las teorías más osadas de los ya de por sí osados filósofos franceses: el lenguaje no solo recogería las asperezas y la aridez de la vida, sino que también podría estar produciéndolas. En sus conferencias y seminarios, aquellos semiólogos afirmaron que la lengua es un instrumento de […]