Cuando llegan las vacaciones, el Homo Agitatus adquiere una clara determinación: fliparlo en colores. Sospecho que, para su desgracia, ni el mundo en blanco y negro del que huye parece existir realmente ni, sintiéndolo mucho, el carnaval multicolor al que se entrega es tal cosa. Quien busca en la agitación […]
Etiqueta: Ensayo
Hoja por hoja. Tres libros de Pasolini
En los Quaderni Rossi, Pasolini apunta que cuando a los 13 años se ponía a dibujar, sufría una enorme angustia al percibir la diferencia entre el mundo real y el de la representación: “Ante el problema de reproducir un prado yo enloquecía. Para mí la cuestión era ésta: ¿es preciso […]
Antología del deseo carnal
“Hay menos maneras de hacer el amor de lo que se dice, pero más de lo que se cree”, sentenció la escritora bisexual Colette. A vueltas con este asunto, la revista Litoral –una de las publicaciones más longevas del país, que en breve cumplirá un siglo desde su creación y […]
A la búsqueda de nuestro sitio, si existe
En Especies de espacios (Ed. Montesinos, 1999), libro de urbanismo emocional y arquitectura literaria, escribió Georges Perec: «Vivimos en alguna parte: en un país, en una ciudad de aquel país, en un barrio de aquella ciudad, en una calle de aquel barrio, en un inmueble de aquella calle, en un […]
Madrid ya no nos quiere
Ha habitado doce sitios diferentes de Madrid en los últimos quince años. Si hiciésemos una media aritmética, el resultado equivaldría a que ha residido un año y tres meses en cada uno de esos espacios. El de Lara Moreno (Sevilla, 1978), escritora y editora, podría ser un relato de desdicha […]
Que lo feo nos eduque, que extienda los límites de nuestra mirada
Las culturas afean y Occidente ha afeado mucho. Gretchen E. Henderson rescata aquella exclamación del grifo en Alicia en el país de las maravillas en la que aquel se extrañaba de que su interlocutora no hubiera oído hablar nunca de afear para recordarnos que Occidente ha mirado con malos ojos […]
Bunbury tenía un plan
Recuerdo perfectamente, y eso que suelo tener una memoria lamentable, el momento de mi descubrimiento. Yo podía tener unos 16 años y estaba leyendo una antología de poemas de Benedetti (debía de ser el Inventario I. Poesía 1950-1985), disfrutándola como el enano mental que era. Casi seguro fue “Hoy amanecí […]
Sobre el nacionalismo irredento
Isaiah Berlin y Rudolf Rocker forman parte, dentro de la ingente literatura clásica sobre el nacionalismo, de aquel grupo de voces indispensables para aproximarse críticamente a los orígenes de este concepto. El estudio sobre Las raíces del romanticismo (1965) del primero y el monumental trabajo Nacionalismo y cultura (1937) del […]
Un derbi de libro
El ministro Salvador Illa no lo ha querido decir y Fernando Simón, bajo el matorral de sus cejas, no tiene pinta de ser un furibundo futbolero. Pero la autoridad sanitaria sabe que la vuelta al fútbol favorece la salud. La anímica, por lo menos. El aficionado recupera el tono, el […]