Etiqueta: Economía

Analógica

Plástico, Papel, Pasta

¿Alguien se acuerda de aquella expresión sobre el dinero «contante y sonante»? ¿Alguien recuerda cuando el dinero tintineaba, cantaba alegremente, aunque poco y desentonara? ¿Cuando las monedas sueltas hacían ruido en los bolsillos, en el mostrador del súper, en la ranura de la tragaperras, en la taquilla del cine? ¿Alguien […]

Entrevistas

Cadenas energéticas rusas

Margarita Balmaceda (Buenos Aires, 1965) es un torbellino, una mujer intelectualmente traviesa, de aspecto bostoniano, criada entre Argentina y Puerto Rico, licenciada por la John Hopkins y doctorada en Princeton. Ahora enseña Diplomacia y Relaciones Internacionales en la Universidad de Seton Hall y es investigadora asociada al Instituto de Investigaciones […]

Entrevistas

Santiago Niño Becerra: «La política no es más que la manifestación de cara a la población del poder económico, que es el único poder verdadero. Y cada vez es menos necesaria»

Las predicciones, en economía, no suelen ser bienvenidas. Acierten o no, amenazan con modificar el comportamiento del consumidor y de los inversores… Y afectan, además, a las expectativas electorales de los principales partidos. Por estas razones, los fundados vaticinios del profesor Santiago Niño Becerra —catedrático emérito de la Universidad Ramón […]

Horas críticas

Libros de la semana #62

La condesa sangrienta, de Alejandra Pizarnik y Santiago Caruso (Libros del Zorro Rojo) El próximo mes de septiembre se cumplirán 50 años desde que Alejandra Pizarnik se quitara la vida a base de Seconal, rodeada de aquellos versos en forma de sintética despedida: «no quiero ir / nada más / […]

Horas críticas

Libros de la semana #43

Las hogueras azules, de Juan F. Rivero (Candaya) «Imaginemos, ahora que la nieve del papel en blanco está reciente aún, una gota de lluvia en la mitad de su caída. Imaginémosla precisamente en su imposible: detenida y redonda como una diminuta esfera de cristal que reflejase al mismo tiempo la […]

Horas críticas

Sombras en el Valle: mis memorias de la segunda fiebre del oro

Hasta hace apenas tres años, prácticamente todos los artículos o reportajes audiovisuales en que aparecieran estas dos palabras, «Silicon Valley», contenían referencias positivas, si no entusiastas, a ese lugar de San Francisco, en la soleada y relajada California, donde jóvenes genios de la ingeniería informática se estaban haciendo millonarios y […]