La primera edición de Hispacómic celebrada en marzo de 2024 fue el evento revelación en torno al cómic del país. Gozó de una enorme acogida entre profesionales y entre el público de la ciudad. Las críticas y la repercusión colocaron al evento, con una sola edición a sus espaldas, en […]
Etiqueta: Cultura
Sevilla, territorio de las emociones
Cuando el autor de El Conde de Montecristo y Los Tres Mosqueteros, Alejandro Dumas, pasó su primera noche en Sevilla en 1846, dejó escrito que «una parte de sus habitantes velaba para amar, y la otra dormía para soñar amores». Le había sugerido ese pensamiento el rasgueo de una guitarra […]
Formas y experiencias en la creación cultural
Nadie teme a las ideas nuevas. El mundo es capaz de catalogarlas, asumirlas, devorarlas. Se adapta a ellas utilizando las dinámicas sociales e históricas que tenga a la mano; les otorga incluso un cuerpo económico. Podríamos seguir su rastro en un claro ejercicio de virtuosismo filosófico, pero pronto terminaríamos por […]
Noches de «cultura plena» en el verano de CaixaForum Sevilla
La Fundación ”la Caixa” ha presentado su nueva programación para las calurosas noches de verano de Sevilla, en las que propone cinco veladas temáticas que llenarán de vida y arte diferentes espacios de CaixaForum Sevilla. De esta manera, los visitantes podrán disfrutar de una programación cultural diversa y de calidad, […]
30 años de CCCB: más vivo que nunca
El fin de semana del 23, 24 y 25 de febrero, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) celebra nada menos que su 30 aniversario, así como el deseo de seguir cumpliendo años y décadas. Esa es la voluntad de sus responsables: continuar profundizando en la consolidación de este […]
Luis García Montero: «Los españoles somos el 8% de quienes escriben en español; es ridículo que pretendamos ser el centro de una cultura»
Voy en tren camino de Madrid a entrevistar a Luis García Montero (Granada, 1958), director del Instituto Cervantes, esa institución que trabaja por la lengua y la cultura españolas. A mi lado, un señor trajeado, nervioso, me cuenta que es directivo de una compañía petrolífera. Yo le cuento que trabajo […]
Del Gijón al María Pandora: la memoria heredada de los cafés de tertulia (y II)
[ viene de esta primera parte de la crónica ] Un mobiliario convertido en patrimonio cultural En su obra La producción del espacio, Henri Lefebvre reflexiona sobre lo que él califica como «espacio vivido», esto es, una suma de conceptos simbólicos de la historia compartida y de las expectativas […]
Del Gijón al María Pandora: la memoria heredada de los cafés de tertulia (I)
Los cafés de tertulia del siglo XIX marcaron durante décadas el camino de la vanguardia cultural. Hoy muchos están cerrados, otros se han reconvertido para adaptarse a la era de la modernidad. En paralelo, nuevas propuestas sobresalen para coger el relevo de estos clásicos y reinventar el espacio cultural. Madrid […]
Carlo Greppi: «Vivimos un mundo que santifica la ferocidad, el desprecio, la provocación»
El historiador italiano Carlo Greppi (Turín, 1982), autor de numerosos ensayos sobre la Resistencia italiana, así como miembro del Istituto Nazionale Ferruccio Parri, editor, novelista y colaborador en diversos medios de prensa, ha reconstruido en su último libro la historia de un atípico albañil que, sin saberlo, ha pasado a […]