Cultura ambulante

Vuele Hispacómic, del 14 al 16 de marzo en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla

Ilustración Hispacómic de Amanda Baeza

La primera edición de Hispacómic celebrada en marzo de 2024 fue el evento revelación en torno al cómic del país. Gozó de una enorme acogida entre profesionales y entre el público de la ciudad. Las críticas y la repercusión colocaron al evento, con una sola edición a sus espaldas, en una de las citas principales del cómic en nuestro país. Esta segunda edición viene a consolidar este impacto y a terminar de situar al evento como una de las citas culturales imprescindibles de Sevilla, tanto por su repercusión como por su temática, dando respuesta a una demanda del sector del cómic en la ciudad, tanto de profesionales como de lectores.

Tanto España como Portugal están consideradas como dos de las grandes potencias del cómic a nivel internacional, con autores trabajando en todos los grandes mercados mundiales, principalmente en el franco belga. Sin embargo en ambos países la industria editorial no ha conseguido explotar debidamente este potencial creativo y ambos cuentan con mercado copado por la ediciones de materiales foráneos. De ahí que se haya constatado la necesidad de generar nuevos lazos de colaboración cultural y comercial entre los sectores del cómic de Francia, Portugal y España.

Sevilla, una de las capitales culturales del país se nos antoja como un enclave perfecto para estos objetivos, su cercanía y vinculación con Portugal (reforzada tras la celebración de la conmemoración de los 500 años de la Primera Vuelta al Mundo), y con Francia, su proyección internacional y su sector editorial en crecimiento ofrecen los mimbres necesarios para erigirse como un espacio singular y perfecto para el desarrollo de estas Jornadas, tanto a nivel profesional como de público.

Y todo ello sin olvidar el aspecto cultural y lúdico del cómic como uno de los grandes medios culturales contemporáneos.

Contará con una zona de stands de editoriales, fanzines y librerías.

Entre los autores invitados se encuentran  las premios nacionales Bea Lema, Ana Penyas y Cristina Durán. También asisten autores tan destacados como Ana Miralles, Emilio RuizDavid Rubín, Anapurna o Fidel Martínez y tendremos con nosotros a una de las autoras pioneras del cómic en nuestro país: Marika Vila.

Portugal aumenta su presencia con los autores Filipe Andrade y Joana Mosi, el director del Festival de Beja, Paulo Monteiro y los críticos Pedro Moura y Nuno Sousa.

Y Francia se suma al evento con autores de la talla de Christophe Gaultier y Killoffer gracias a la colaboración del Instituto Francés y de la Fundación Tres Culturas.

Un año más y fruto de la colaboración entre Hispacómic y la Asociación Cultural Tebeosfera se celebra dentro del salón el Encuentro Tebeosfera 2025 donde participarán autores y críticos de la talla de Marika Vila, Jordi Canyissà, Elisa McCausland, Diego Salgado, Félix López, Manuel Barrero, Javier Alcázar, Miguel Ángel Giner, Cristina Durán, Ana Penyas y Kiko Sáez de Adana.

Y el tejido local, tal y como ya sucedió en la primera edición, también asume buena parte del protagonismo de Hispacómic con un plantel de creadores compuesto por Nathalie Bellón, Diego Galindo, El Irra, Joe Boccardo, José Luis Ágreda, JAPE, MEIK, JOS, Pablo Portillo, Ester Salguero, Rafa Iglesias, Ernesto Lovera, Irene Roga, Fran Galán, Manuel Díaz, Fran Nuño y Enrique Quevedo.

El programa completo puede consultarse aquí: https://www.hispacomic.eu/programa/

Una de las principales novedades de esta edición son los Premios a la Divulgación Crítica, creados este año, que se entregarán en un acto que se celebrará en Artillería el sábado 15 a las 20:00 horas. En esta primera edición de los premios los ganadores han sido Noelia Ibarra (Aspirina Woolf) por su labor divulgativa, el premio a la mejor publicación teórica ha sido para El canon Franco-Belga del Cómic de Jordi Canyssà, editado por Tebeosfera y por su labor crítica en Portugal se ha premiado a Pedro Moura.

También tendrán presencia editoriales de la talla de Astiberri, Norma, Dolmen, GP Ediciones, Tebeosfera, La Isla de Nabumbu y una docena más junto a librerías como Namek.

Dentro de la programación se celebrará la exposición Arrowsmith, el arte de Carlos Pacheco, en la Biblioteca Pública Infanta Elena que recoge 16 originales del más internacional de los creadores de cómic de nuestro país.

Otra de las novedades de esta edición de Hispacómic, será la creación de «HispaFan», un espacio dedicado no solo al cómic, sino también a la literatura juvenil, infantil, ilustración y géneros literarios como el terror, el weird, la fantasía y la ciencia ficción. Este evento, integrado en el salón, contará con la presencia de varias librerías destacadas de la ciudad de Sevilla como Botica de los Lectores y Baobab Libros o la editorial Crononauta ampliando la oferta cultural del festival, ofreciendo una selección de libros que conectan y dialogan con el universo del cómic. Con HispaFan queremos crear un espacio de encuentro y descubrimiento para lectores de todas las edades y gustos, enriqueciendo la experiencia de Hispacómic y fomentando la pasión por la lectura en todas sus formas. No te pierdas la oportunidad de explorar nuevos mundos literarios y de conocer las últimas novedades en ilustración y literatura de género.

Hispacómic se convierte en un punto de referencia para la cultura del cómic en toda la provincia de Sevilla, fomentando la creatividad y la apreciación de este arte en un entorno accesible e inspirador.

Hispacómic está organizado por Jot Down y en su segunda edición colaboran el Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, el ICAS del Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación de Sevilla, el Consulado portugués de Sevilla, el Instituto Francés de Sevilla, la Fundación Tres Culturas, Tebeosfera y la Revista Mercurio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*