El escritor chileno-argentino Cristian Alarcón ha recibido el Premio Alfaguara de novela 2022 por su obra El tercer paraíso. Ambientada en el reciente confinamiento de 2020, su protagonista se refugia en una cabaña de las afueras de Buenos Aires, dando lugar a «un relato luminoso sobre la vida cotidiana de […]
Etiqueta: Confinamiento
Marco Rossari: «Es más fácil bromear con los escritores muertos: no los encuentras debajo de tu casa queriendo pegarte»
Bajo el título de Piccolo dizionario delle malattie letterarie, traducido (y completado, como el conjunto del volumen) por Libros del Kultrum como Breve diccionario de enfermedades (y necedades) literarias, se nos presentan dolencias y achaques ficticios —pero muy ciertos— de la literatura, en forma de manual «levemente docto, pero jocoso». […]
Los caprichos de Gordillo
Las exposiciones sobre grandes figuras del arte contemporáneo que no solo continúan vivos, sino que siguen trabajando inmunes a la fatiga, son una excepcional ocasión de profundizar sobre el proceso creativo del autor con su propia connivencia y, por tanto, más allá de la mera especulación. Igual que en la […]
Mariana Enriquez: «La reencarnación es un consuelo muy poco capitalista»
Tres cuartas partes del universo son oscuridad. Hay mucha más oscuridad que luz sobre nosotros. (Nuestra parte de noche) Entrevistar a Mariana Enriquez te da ocasión de atisbar una parte de lo que bulle en la cabeza de una de las más importantes voces de la literatura contemporánea (en […]
Tatiana Eva-Marie: «Nos empeñamos en ser realistas y eso elimina toda posibilidad de entendernos»
La vocalista suiza Tatiana Eva-Marie es cualquier cosa menos anodina. Y no solo por haber sido nombrada estrella emergente del jazz por Vanity Fair (junto a artistas colosales como Esperanza Spalding, Trombone Shorty y Cécile McLorin Salvant) y recibir elogios de otras notorias cabeceras como The New York Times o […]
El baile de san Vito es una enfermedad
Uno. Me lo saca de la boca donde no se acababa de formar todavía la idea que habría de saltar al papel en forma de tinta china que dibuja caracteres no cirílicos, no ideogramas, no hebreos, no sánscritos, no árabes. Uno de mis grandes temores es que quiera llevar al […]
Pintar el misterio de la sal
La exposición comienza con el cuadro homónimo, fechado en este aciago 2020, cubriendo tres metros de pared: un gran monte de sal y su reflejo en el agua. Lo que retrata Carmen Laffón (Sevilla, 1934) con témpera, óleo y carbón son las salinas de Sanlúcar de Barrameda, escenario y templo […]
Dacia Maraini: «Alberto Moravia era un padre y un hijo para mí»
No todos los días se tiene la oportunidad de dialogar con una de las figuras más emblemáticas de las letras italianas contemporáneas. El arte de la conversación, del intercambio de ideas, fue uno de los elementos que unió a la escritora Dacia Maraini (Fiesole, 1936) con otros grandes personajes del […]
¡Mira los arlequines!
Cuando llegan las vacaciones, el Homo Agitatus adquiere una clara determinación: fliparlo en colores. Sospecho que, para su desgracia, ni el mundo en blanco y negro del que huye parece existir realmente ni, sintiéndolo mucho, el carnaval multicolor al que se entrega es tal cosa. Quien busca en la agitación […]