Relata Michel Hulin en su libro Mística salvaje cómo es posible acceder a estados alterados de conciencia en las más inesperadas situaciones. El episodio místico no está reservado tan solo a los iluminados. Existe una amplia literatura de empleados en cadenas de montaje atrapados por la experiencia mística en medio […]
Etiqueta: capitalismo
Las revoluciones (por segundo) del amor llevan su tiempo
«Bastardo de la rica industria, el trabajador no tiene fuego ni lugar. El trabajador no tiene patria. Desposeído obrero, levanta hoy la mano y mañana reivindicaremos una república de la raza humana». Los versos corresponden a la canción L’ouvrier n’a pas de patrie, compuesta en 1876 por Charles Keller, ingeniero […]
Un viaje hacia el caribe pampeano
En los últimos años el cambio climático se ha vuelto un tópico tan recurrente en la ciencia ficción que acabó por inaugurar, dicen algunos, un nuevo subgénero: la «eco-ficción» o la «ficción climática», cuyas obras suelen transcurrir en un futuro signado por todo tipo de desastres ambientales. Algo de esto […]
El lado oscuro del italo disco: subversión, lucha de clases y Righeira
¿De qué hablamos cuando hablamos de italo disco? Brillos cegadores, animal print, torsos desnudos y guitarras que jamás se tocan de verdad. El italo disco es un género en decadencia por definición. Siguiendo la estela de purpurina de un tal Giovanni Giorgio Moroder —puedes llamarlo Giorgio—, el género tuvo su […]
«Brutalismo»: humanos ante el cambio o la extinción
Un sentimiento común a nuestra sociedad occidental es que ya no tiene más que hacer sino contemplar el fin del mundo. Como si la breve historia de la humanidad ya estuviese consumada, y nada se pudiera remediar. Esta percepción colectiva se aprecia especialmente en la ficción, ocupada cada vez en […]
Adèle Haenel: dejar el cine como acto político
La primicia saltó de forma inesperada, en una entrevista para un pequeño medio alemán, la revista cultural FAQ. Entrevistaban —por Zoom— a la actriz francesa Adèle Haenel (París, 1989) a propósito del estreno en el festival Wiener Festwochen de la obra teatral L’Étang, de la dramaturga Gisèle Vienne y basada […]
Libros de la semana #62
La condesa sangrienta, de Alejandra Pizarnik y Santiago Caruso (Libros del Zorro Rojo) El próximo mes de septiembre se cumplirán 50 años desde que Alejandra Pizarnik se quitara la vida a base de Seconal, rodeada de aquellos versos en forma de sintética despedida: «no quiero ir / nada más / […]
Graciela Speranza: «El impacto cultural de la duplicación digital del mundo es ya definitivo e incontrolable»
Graciela Speranza (Buenos Aires, 1957) está considerada como una de las mejores ensayistas actuales en español. Crítica, narradora y guionista de cine, ha sido docente en las universidades de Buenos Aires, Columbia y Cornell, y a día de hoy enseña Arte Contemporáneo en la Universidad Torcuato Di Tella de su […]
Aferrarse a la vida, pero a cuál
La vida es una puta mierda. Ya se habrá dado Usted cuenta, sin duda. Pero tranquilo, no se preocupe, estoy dispuesto a susurrarle al oído mi secreto, la solución a todos, o casi todos, sus problemas, acérquese, escuche, esta es la clave: beba mucho, folle más y dróguese en todo […]