Si el poema es, como concibiera José Hierro, una reflexión a partir de una emoción, esta primera inmersión de Mercedes Halfon en la prosa tiene mucho de poética. Y si el mayor resorte de la lírica es la evocación, pudiera considerarse que el abandono temporal del verso por parte de […]
Horas críticas
Vulnerable y fiera
Cuando leí la novela transhumanista y postapocalíptica que es El libro de Joan (Alpha Decay, 2018), me impresionó la habilidad de su autora, Lidia Yuknavitch (San Francisco, 1963), para reventar las convenciones de género y configurar imaginarios alternativos al binomio hombre-mujer: sexualidades y cuerpos otros en perpetua metamorfosis. Un sci-fi […]
El misterio del cuerpo de Dios
A lo largo de su pontificado, Benedicto XVI insistió una y otra vez en el doble asidero de la santidad y la belleza. Si la existencia de Dios exigiese una prueba, alegaba, habría que buscarla más en la vida lograda de los santos y en la calidad trascendente del arte […]
Aguijonazos de memoria y presente
“Nadie nos advierte, pero el infierno vive en nosotros bajo la forma de la indiferencia”. En Supongo, uno de los artículos del volumen Teoría de la gravedad (Libros del Asteroide) que recoge las mejores columnas que ha firmado en El País a lo largo de cinco años, Leila Guerriero (Junín, […]
La fracturada memoria del genio Brian Wilson
La escena ocurrió allá por 2004 y la relata con ternura, cierto humor e indudable tristeza Bob Stanley, miembro de la banda Saint Etienne, en su libro Yeah! Yeah! Yeah!. Brian Wilson acaba de terminar el concierto en Londres de su gira de presentación del álbum SMiLE. El público del […]
En el reino de la mediocridad reenmarcada
Aplicando a nuestros días el utópico lema del crítico de arte Ludwig Hevesi esculpido bajo el famoso “repollo dorado” de la Secesión vienesa de Olbrich (“Der Zeit ihre Kunst, der Kunst ihre Freiheit”; A cada tiempo su arte, a cada arte su libertad), al también crítico, y filósofo, Fernando Castro […]
Ilsa la de telefónica
Antes de la Guerra Civil, Arturo Barea (1897-1957) ahorró lo suficiente –gracias a trabajos de distinto pelaje– y montó una tienda de juguetes. Ese mundo de alegrías infantiles saltó por los aires al poco de iniciarse aquella carnicería tan española y el muchacho pasó de vender juguetes a empuñar un […]
Relámpago sobre el agua
El 23 de junio de 1982 se producía en Lugano el encuentro de Antonio Drove con Douglas Sirk. Al director madrileño se le encomendó la tarea de filmar una entrevista que sirviera para acompañar, a modo de presentación, la proyección de las películas del viejo cineasta alemán en Televisión Española. […]
La verdad de las erratas
A estas alturas de la historia, o de la Historia, no resulta muy descabellado confirmar que, desde Diógenes de Sínope, la característica común de todo comulgante del cinismo es el exilio. En la medida en que el escrúpulo queda a un lado en la confesión, el análisis, el diagnóstico o […]