La música es tiempo y melancolía. También el anuncio de un futuro que rompe la sucesión de las horas, como el reflejo de una luz pura. Tiempo, melancolía y eternidad: tres conceptos que maneja con especial fruición el crítico musical José Luis Téllez en una antología de breves ensayos que […]
Horas críticas
El tiempo sin valor
Cuando hoy tantos autores son meras marcas, pasajeros productos obsesionados por adaptarse a las modas editoriales, cuántos escritores habrá en la actualidad que realmente puedan sentirse afines a la forma que tenía Franz Kafka de entender la literatura como «algo sagrado, absoluto, intangible, puro y grande». Son palabras con las […]
Los vínculos escogidos
La Palma de Oro obtenida en el Festival de Cannes de 2018 por Un asunto de familia sancionaba finalmente a Hirokazu Kore-eda (Tokyo, 1962) como el más exportable representante del nuevo cine de autor japonés en esa vertiente humanista que, superado el inicial efecto kimono de los filmes de geishas […]
Cuando la víctima es el edificio
Se comprende la fascinación que Robert Bevan confiesa que ha sentido desde su infancia por los edificios arrasados, y que ha culminado en su valioso libro La destrucción de la memoria. Arquitectura en guerra. Adentrarse, en fotografía o en persona, por las habitaciones de un piso comido por la metralla, […]
Desafíos performáticos
Si la performance es un elemento constitutivo de la contemporaneidad, si se ha convertido en un tropo dominante en el campo del arte actual, no es por lo que nos dice, sino, sobre todo, por las experiencias que nos brinda y por cómo estas nos ayudan a reelaborar nuestra temporalidad […]
El adentro y el afuera
Si el poema es, como concibiera José Hierro, una reflexión a partir de una emoción, esta primera inmersión de Mercedes Halfon en la prosa tiene mucho de poética. Y si el mayor resorte de la lírica es la evocación, pudiera considerarse que el abandono temporal del verso por parte de […]
Vulnerable y fiera
Cuando leí la novela transhumanista y postapocalíptica que es El libro de Joan (Alpha Decay, 2018), me impresionó la habilidad de su autora, Lidia Yuknavitch (San Francisco, 1963), para reventar las convenciones de género y configurar imaginarios alternativos al binomio hombre-mujer: sexualidades y cuerpos otros en perpetua metamorfosis. Un sci-fi […]
El misterio del cuerpo de Dios
A lo largo de su pontificado, Benedicto XVI insistió una y otra vez en el doble asidero de la santidad y la belleza. Si la existencia de Dios exigiese una prueba, alegaba, habría que buscarla más en la vida lograda de los santos y en la calidad trascendente del arte […]
Aguijonazos de memoria y presente
“Nadie nos advierte, pero el infierno vive en nosotros bajo la forma de la indiferencia”. En Supongo, uno de los artículos del volumen Teoría de la gravedad (Libros del Asteroide) que recoge las mejores columnas que ha firmado en El País a lo largo de cinco años, Leila Guerriero (Junín, […]