Horas críticas

Horas críticas

Rememorar el trauma

La conversación tuvo lugar durante el trayecto en coche que acostumbramos a realizar los fines de semana para visitar a la familia. Llucia se entretenía con un par de juguetes en el asiento trasero y Amalia me hablaba de sus lecturas sobre el trauma complejo, un tema que le interesa […]

Horas críticas

Libros de la semana #81

El arte de la biografía, de Virginia Woolf (West Indies) Lectora compulsiva de libros que cifraban vidas, Virginia Woolf siempre detectó una fascinación irresistible en las biografías. Una obsesión que, como otras suyas, traduciría en reflexión y finalmente en un ensayo como el que nos ocupa: una de las cimas […]

Horas críticas

Libros de la semana #80

Patos, Newburyport, de Lucy Ellmann (Automática) Digámoslo ya y eso que nos ahorramos: este es el famoso libro de las 1.267 páginas (incluyendo un glosario y un apéndice, con citas de Jane Austen, Lucy Maud Montgomery y Edith Wharton*, entre otros autores), el libro de una sola frase. No es […]

Horas críticas

Libros de la semana #79

Las palabras de la ciencia, de Miguel Alcíbar (Guadalmazán) Este libro nace de una laboriosísima investigación que se remonta a hace más de 35 años, cuando su hoy reputado autor aún era estudiante. Desde entonces y hasta hace poco, cuenta en su introducción, se ha dedicado a registrar en una […]

Horas críticas

Libros de la semana #78

Cuerpos, pantallas, precariedad, de Precarity Lab (Katakrak) Este desafiante libro se define como un «experimento colectivo» que surge del Precarity Lab, iniciativa de un grupo de personas trans asentado en Michigan, Estados Unidos, quienes desde posturas teóricas que otorgan músculo a su lucha activista, reflexionan sobre lo que denominan tecnoprecariedad […]