Hace ya treinta años, el narrador y reportero estadounidense, guatemalteco por parte de madre, Francisco Goldman (Boston, 1954) publicó en Nueva York su primera novela, que lleva un título portentoso: The Long Night of White Chickens. Con sus más de quinientas páginas, gustó mucho a la crítica y al público, […]
Horas críticas
Manual de pérdidas y despedidas
En la larga lista de los cuentistas en español, resignada costumbre del Río de la Plata que no excluye otras latitudes menos hospitalarias —por alguna razón, el público general del mundo parece tener predilección por la impresión de trabajo macizo, a veces inexpugnable, que suelen dispensar las novelas, cuanto más […]
Realidad virtual alucinógena: ¿dónde queda el yo?
Si te encarnaras virtualmente en la experiencia de otro, es decir, si a través de la inteligencia artificial pudieras sentirte en su piel, si palparas sus impulsos, su dolor, ¿dejarías de ser tú? ¿Te convertirías en ese otro? O, si no, ¿quién serías? ¿Hasta qué punto llega tu yoidad? La […]
Libros de la semana #92
¡El gran Pan ha muerto!, de Ernesto Castro (La Caja Books) El intelectual mexicano José Vasconcelos alumbró hace setenta años el concepto todología, con el que aludía a «los caminos que conducen a la armonía del saber total». En este ambicioso libro editado por La Caja Books, el pensador y […]
«Que lo primero que aprendan los niños sea a leer y a nadar»
Palabras del Egeo, del reconocido helenista Pedro Olalla (Asturias, 1966), resulta de lo más útil no solo para resituar nuestro sentido de pertenencia sino para reivindicarlo en un momento en que las ambiciones de los imperios en liza —con la guerra en Ucrania alterando drásticamente los proyectos de vida de […]
Libros de la semana #91
Espacios sin aire, de Shulamith Firestone (Muñeca Infinita) La violencia institucional es una realidad que hoy día podemos reconocer, del mismo modo en que sabemos cómo la precariedad económica marginaliza a determinados sectores de población y se ensaña o se agrava en las personas con algún trastorno mental. Hace medio […]
«Dysphoria Mundi»: Paul B. Preciado y el sonido del mundo derrumbándose
Paul B. Preciado ha escrito un libro que lo abarca todo. El filósofo y comisario de arte, activista y poeta, agitador y narrador, profesor y articulista, última gran estrella de la Teoría, ha publicado un artefacto que funciona como síntesis de su pensamiento y como ampliación de urgencia; como manifiesto […]
Reír es de sacrílegos
Me van a permitir la trampa de empezar fusilando una de las frases de la contraportada del libro que tengo entre manos, pero es que creo sinceramente que en estas palabras podemos resumir todo lo que un lector va a encontrar entre sus páginas, evitando equívocos a despistados que piensen […]
Libros de la semana #90
Ecología como nueva Ilustración, de Corine Pelluchon (Herder) Este ensayo nos pone ante el punzante planteamiento de si es posible una puesta al día del Siglo de las Luces, corriente transversal basada en otro tipo de fe distinta a la más extendida hasta entonces —una nueva fe en la razón […]