En junio de 1982, sobre el cielo de Nueva York, cinco aviones escribieron con humo los primeros versos de La vida nueva, un poema de Raúl Zurita. A diferencia de Carlos Wieder, el esquivo poeta y acróbata imaginado por Roberto Bolaño en Estrella distante, Zurita no pilotaba ninguno de esos […]
Horas críticas
Libros de la semana #134
A propósito de Joan Manuel Serrat, de Juan Ramón Iborra (Libros Cúpula) «Yo creo que la nostalgia es una melancolía de baratillo, ¿sabes? A veces me lleno de melancolía, pero jamás recurro, o trato de no recurrir, a la nostalgia». Estas palabras de Joan Manuel Serrat (Barcelona, 1943), extracto de […]
«Cornelius»: la obra magna de Marc Torices
Marc Torices no tiene página de Wikipedia. Podría haber sido el titular de esta reseña, aunque no sabemos cómo lo valoraría un experto en clickbait. Suponemos que mal, pero bueno, en anzuelos peores habremos picado, y seguramente el truco estaría en la imagen que lo acompañara. Si la dibujara el […]
Libros de la semana #133
Goliat, de Tom Gauld (Salamandra Graphic) «Y los filisteos reunieron a sus tropas en lo alto de un monte, y las tropas de Israel se reunieron en lo alto de otro monte, y había entre ellos un valle». Con esta introducción se abre un cómic que, por suerte, mucho más […]
Cuando el arte sobrevive a su enajenación
Mucho se habla de la curación del trauma a través de la escritura. Poco, de la curación del trauma que provoca la escritura al penetrar en lo más oscuro de la naturaleza humana. Y menos aún, del arte que sobrevive a la enajenación que suscita ese mirar de frente la […]
Libros de la semana #132
Desconexión, de Roisin Kiberd (Alpha Decay) «Soy la nueva carne», declara en el prólogo a este libro su autora, citando la expresión acuñada en la película Videodrome, de David Cronenberg, y en alusión a cómo su cuerpo ha mutado por efecto del uso y abuso de los medios y las […]
Libros de la semana #131
Mircea Cărtărescu. El hacedor de insomnios, de José Carlos Rodrigo Breto (Ediciones del Subsuelo) «Mis ojos doloridos por el eterno insomnio de la vida», se citan Los cantos de Maldoror del Conde de Lautréamont en la apertura de este libro. La referencia al mundo de los sueños no es banal: […]
Umberto Eco: la verdad está ahí dentro (de las bibliotecas)
«El total de las bibliotecas representa el conjunto de la memoria de la humanidad, de ahí que el problema de la memoria colectiva esté ligado al de la lectura» La memoria vegetal es el concepto que acuñó Umberto Eco (1932-2016) para referirse a esa porción, podría decirse material, de la […]
Libros de la semana #130
El pensamiento visual, de Temple Grandin (Ático de los Libros) Este es uno de esos libros para los que, al reseñarlos, no solo está justificada la mención de la experiencia de su autor, en este caso autora, sino que resulta tremendamente reveladora de su origen y sus intenciones. Zoóloga, etóloga […]