Decía la escritora y activista Maya Angelou que la creatividad no se agota: cuanto más se usa, más se tiene. Como la imaginación. Imaginen un evento que reuniese a gente de todo el mundo que se dedicase a innovar en diversos ámbitos de la creación contemporánea. Imaginen un encuentro celebrado […]
Cultura ambulante
Nancy Holt: la visión concentrada y desplegada
«El mundo a través de un círculo. / Elementos reales y reflejados. / Concentrados, cercados. / El cielo derribado. / Un agujero abierto en el suelo, sea como sea. / Un dibujo en un vistazo. / Y luego una segunda mirada. / Y más. / El mundo se centra / […]
Mapa de espacios singulares (IV)
En un suntuoso palacio barroco de La Rambla barcelonesa, que sirve de portal al Raval, tiene su sede La Virreina Centre de la Imatge, espacio consagrado desde 2007 al arte contemporáneo, en especial sus imágenes desde un enfoque ideológico y estético. Figuras internacionales como Pedro Costa o Chantal Akerman, pero […]
Miguel Calatayud: poética de la investigación ilustrada
«El significado que yo le daba a la ilustración de un libro consistía en visualizar y poner en páginas algo semejante a un mundo propio en el que todo —figuras, objetos y espacios— obedeciese a ciertos principios de concepto y diseño relacionados con la comprensión subjetiva de la realidad». Estas […]
Sade: con él llegó el escándalo
«No es el objeto del libertinaje lo que nos mueve, es la idea del mal». Son palabras de Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814), al que el CCCB dedica una exposición acorde a la conmoción que sus incendiarios textos han supuesto para una legión de artistas e intelectuales posteriores. Autor […]
John Berger: el arte revelado y rebelde
«La imaginación no es, como a veces se piensa, la capacidad de inventar; es la capacidad de revelar lo que existe». Publicado en 1960, Permanent Red es una colección de ensayos de John Berger (1926-2017) en los que anticipaba una teoría de lo visible que lo mantiene aún hoy como […]
«Escribir el cine»: la imagen desdoblada en la palabra
«Creo que lo más extraordinario que uno podría filmar es gente leyendo… ¿Por qué el cine no será simplemente filmar a gente leyendo bellos libros?» (Jean-Luc Godard) En un artículo para el diario Perfil, el escritor y crítico argentino Matías Serra Bradford califica a Jean-Luc Godard de lector rapaz: «El […]
«Histeria»: la historia perversa (o pervertida) de la locura de ellas, plasmada por ellos
«Parece como si todo estuviese encerrado en esas fotos porque la fotografía era capaz de cristalizar idealmente los vínculos entre el fantasma de la histeria y el fantasma del saber. Se instaura así un encanto recíproco: médicos insaciables de imágenes de la Histeria e histéricas que consienten e incluso exageran […]
Aref El Rayess y el compromiso con el arte emancipador en todas sus formas
«El ser humano es la unidad que encarna tanto los medios como los fines. El arte es la unificación con la belleza del amor y el altruismo que busca la emancipación continua a lo largo de la vida. Es la encarnación de imaginaciones, ideas e impresiones convergentes». Aref El Rayess […]