«Creo que lo más extraordinario que uno podría filmar es gente leyendo… ¿Por qué el cine no será simplemente filmar a gente leyendo bellos libros?» (Jean-Luc Godard)
En un artículo para el diario Perfil, el escritor y crítico argentino Matías Serra Bradford califica a Jean-Luc Godard de lector rapaz: «El de Godard ha sido un proyecto demencial: usar el cine para documentar la historia de un lector». En efecto, la literatura está presente de una forma u otra en toda su filmografía, un fervor manifiesto que coincide con el que sentía por la escritura, o la reescritura. Al igual que otros cineastas-teóricos como Straub-Huillet, Kluge o Marker, lo que interesaba a Godard en sus ensayos era (re)pensar las imágenes como una forma de creación en sí misma. Con una de sus célebres frases al respecto, «escribir sobre cine ya es hacerlo», se presenta el curso Escribir el cine II. Textos de cineastas esenciales, que ha programado para este otoño el Institut d’Humanitats de Barcelona en colaboración con el CCCB.
Continuación de un proyecto iniciado en 2022 con otros docentes y protagonistas, el ciclo se desarrollará a través de siete sesiones entre el 24 de octubre y el 29 de noviembre, y se dedicará al estudio de una selección de textos sobre cine, especialmente aquel que interesaba a JLG: el que se mueve en los márgenes y en la más absoluta audacia formal (vanguardista, experimental o documental). Tratados que son tanto estéticos en un sentido amplio, pues incrustan las relaciones del séptimo arte con disciplinas como la literatura, la pedagogía, la danza, la filosofía, las artes plásticas o la ciencia, como políticos, al cuestionar la naturaleza y el significado de la imagen fílmica. El curso, que vendrá presentado por Gloria Vilches, coordinadora del programa de cine experimental del CCCB Xcèntric, lo impartirán varios especialistas en la materia y en sus protagonistas, por lo que cada sesión tendrá el valor y la profundidad de una auténtica monografía.
«¿Cómo necesitan mirar las mujeres el trabajo que hacen, las vidas que llevan? ¿Podemos estar satisfechas con esa representación, una referencia aquí y allá como ayuda por parte de una teoría de la historia del cine, que no es la nuestra?» (Lis Rhodes)
La comisaria de exposiciones y docente María Palacios Cruz, confundadora de la editorial The Visible Press, directora adjunta de la distribuidora LUX y coordinadora del departamento de comisariado de la Elías Querejeta Zine Eskola, abrirá un diálogo entre el influyente ensayo de 1978 Whose History?, en el que la cineasta de vanguardia británica Lis Rhodes cuestionaba el hecho de que hubieran sido hombres los que tradicionalmente escrieran la historia del cine, y los textos en torno a este arte de la cineasta feminista Germaine Dulac, quien al igual que otras directoras pioneras, como Alice Guy o Maya Deren, tenía mucho que decir y que aportar al relato cinemaográfico que hasta entonces era hegemónico del patriarcado.
«Puedo deciros que en las proyecciones cinematográficas puras el telón desaparece, la retina del espectador desaparece, solo queda nuestra pantalla psíquica absorbiendo los rayos luminosos como si fuera la superficie de un lago profundo, sobre el que se proyecta un sueño y en el cual el instinto se reconoce» (José Val del Omar)
El arquitecto, comisario y crítico Lluís Alexandre Casanovas Blanco, asesor científico y de educación en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, se ha especializado desde su tesis doctoral en la obra del cineasta, inventor y fotógrafo José Val del Omar, sobre el que prepara una exposición monográfica para 2024 que tendrá lugar en el C3A de Córdoba. En su sesión para Escribir el cine II, se detendrá en la vertiente teórica del autor granadino que, partiendo de la influencia del psicoanálisis, defendía un modelo de cine como herramienta pedagógica abierta y universal, por encima de diferencias de clase, y basando su consideración en tradiciones artísticas locales como el misticismo, el barroco o el cante jondo.
«Para abordar la escritura hay que ser más fuerte que uno mismo, hay que ser más fuerte que lo que se escribe. No es solo la escritura, lo escrito, también los gritos de las bestias de la noche, los de todos, los vuestros y los míos» (Marguerite Duras)
El escritor y doctor en filosofía Valentín Roma, quien desde 2016 dirige La Virreina Centre de la Imatge, comisarió el pasado año (como recogimos en Mercurio) la primera exposición dedicada en España y la única retrospectiva internacional en torno a la obra literaria, fílmica y televisiva de Marguerite Duras. Autora fundamental en la segunda mitad del siglo XX, la sesión ahondará en los nexos de su cine con su escritura, incluido su rompedor uso de la voz en off y ese impulso irrefrenable de relatar su experiencia vital desde un espacio íntimo y habitualmente oscuro, ya estuviese enmarcado en la pantalla o en las páginas de un libro.
«Mi postura personal se vuelve más factible cuando se presenta en términos de diferencia en lugar de oposición y cuando se hace la pregunta: ¿Qué estrategias unen a las mujeres en reconocimiento de su común y diferente opresión económica y sexual, y cuáles no?» (Yvonne Rainer)
La docente y crítica de cine Eulàlia Iglesias Huix, integrante del consejo de redacción de Caimán Cuadernos de Cine y colaboradora en otros muchos medios de comunicación, ciclos y festivales, examinará la obra de la coreógrafa, cineasta experimental y teórica estadounidense Yvonne Rainer, desde dos ámbitos creativos: el de su cine-ensayo, donde la presencia de los textos es una constante y siempre ocupa el primer plano de la reflexión; y el de su escritura comprometida y envuelta en diversos debates a lo largo de las últimas décadas del siglo XX, especialmente su teoría fílmica de marcado enfoque feminista y queer.
«La insistencia sobre la película analógica como único medio de importancia visual ha resonado en los discursos sobre cine casi sin prestar atención a su inflexión ideológica. Nunca ha importado que aquellas economías de lujo de producción cinematográfica estuvieran (y aún estén) firmemente ancladas a sistemas de cultura nacional, a estudios de producción capitalistas, al culto de genios masculinos y a la versión original, y que por tanto a menudo sean conservadoras en su estructura misma» (Hito Steyerl)
La doctora en Filosofía y docente en la Universitat Autònoma de Barcelona Andrea Soto Calderón, investigadora de las transformaciones de la experiencia estética en la cultura contemporánea, explorará las teorías sobre modelos narrativos y formas políticas de la cineasta Hito Steyerl. Entre otras cuestiones cruciales, la ensayista visual alemana ha analizado el modo en que los relatos que consumimos estructuran nuestras vidas o cómo con el auge de lo digital habría que reconsiderar el estatus de lo que llama «las imágenes pobres»; un concepto que asocia al manifiesto del llamado Tercer Cine, Por un cine imperfecto, acuñado por el cineasta cubano Julio García Espinosa en 1969.
«Imaginemos que aquellas correspondencias sean a tal punto precisas que, despues de oír el equivalente musical de Lo que el viento se llevó, seamos capaces de escribir la novela en que se basa la película, mientras que una pintura que contendría todo ese film nos permitiría transcribir la integralidad de aquella partitura musical» (Raúl Ruiz)
Finalmente, el cineasta y teórico francés Érik Bullot, quien además de prolífico ensayista de la contrahistoria del cine es docente en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Bourges, impartirá dos sesiones de Escribir el cine II. En la primera, abordará la práctica continua de la escritura en la carrera del cineasta chileno Raúl Ruiz, incluyendo sus ensayos recogidos en los tres volúmenes de Poética del cine, donde aporta una mirada erudita que transita por disciplinas de lo más diversas, evocando a pensadores como Ortega y Gasset, Schopenhauer, Bazin o Croce. En la segunda y con motivo de su próxima exposición Cinema Paper en la Filmoteca de Catalunya, el autor reflexionará sobre su propia experiencia como escritor y el desdoblamiento de las imágenes a través de la palabra.
En su citado libro en tres tomos, Ruiz se atreve a pronosticar un renacimiento del cine, o de cierto tipo de cine, cuando menciona el hecho de que Orson Welles se preguntaba para qué trabajar tanto en fabricar sueños ajenos: «Seamos más optimistas que él: aun cuando la industria se perfeccionara (en su tendencia al control de todo), nunca llegaría a ocupar el espacio de incertidumbre ni la polisemia propia de las imágenes; nunca lograría la posibilidad de transmitir un mundo privado en tiempo presente en donde radican varios pasados y varios porvenires. […] Es en esos mundos privados que harán su aparicion unos films que el deber de misterio y la práctica de la clandestinidad volverán inclasificables, proteiformes, inagotables, en suma, porque estarán dotados de una polisemia infinita; duros de derribar, además, porque, como aquellas lombrices de tierra que, a falta de alimentos, se rejuvenecen, vuelven al huevo y renacen, esos films sabrán hacerse pequeños sin desaparecer. Con un poco de suerte, todos podremos ser testigos del renacimiento de ese cine, igual a sí mismo y, por esa razón, más intratable que nunca».
Pingback: Una cuestión moral: 'La sociedad de la nieve' - Jot Down Cultural Magazine
Pingback: Una cuestión moral: ‘La sociedad de la nieve’ - Multiplode6.com
Pingback: 30 años de 'Pulp Fiction': que siga el diálogo - Jot Down Cultural Magazine
Pingback: Javier Rebollo: «Es muy importante convocar la infancia en cada instante» - Jot Down Cultural Magazine