En Rusty Brown, última obra editada del artista nacido en Omaha en 1967 Chris Ware, media docena de personajes, aparentemente anodinos, cruzan sus vidas bajo los techos de un típico instituto norteamericano. Saltando entre el presente y el pasado de cada uno de ellos Ware, con una maestría apabullante a […]
Crónicas
El punk no ha muerto: larga vida al trap
Más allá de los ritmos ochenteros de una Roland TR-808, el Auto-Tune como máxima expresión vocal y los ad-libs de turno, ese fenómeno musical bautizado como trap ha superado su condición como género artístico y se ha erigido, por méritos propios y ajenos, en la voz –aflautada y robótica, claro- […]
Cuestión de principios: A propósito de la distopía de Margaret Atwood
Los designios del Éxito son tan inescrutables como le corresponde en calidad de Dios posmoderno. Jamás vislumbró Margaret Atwood, cuando escribía El cuento de la criada (1984), el triunfo planetario que alcanzaría. Menos todavía cuando el libro pasó, sin más, entre crítica, librerías y público. Muerto y enterrado estuvo tres […]
The Haçienda: música, éxtasis y patria
Cuando en 1997 cerró sus puertas, The Haçienda ya era un mito. La casa del Madchester, del culto al DJ, del acid house, el lugar en el que miles de personas bailaron, sudaron y se lo pasaron bien. Por eso, el día en el que todo terminó, los locos que […]
Benidorm, la constelación del no-lugar
Si es cierto que desde el Renacimiento todos los siglos lo han sido de las ciudades, también lo es que cada momento histórico ha concretado este epígrafe de manera harto singular, hasta crear una notable disparidad conceptual si se observa la cuestión de manera amplia. Y conviene subrayar de entrada […]
El mito Unamuno
“Soy un mito que me estoy haciendo día a día, según voy llevado al mañana, al abismo, de espalda al porvenir. Y mi obra es hacer mito, es hacerme a mí mismo en cuanto mito.” Este fragmento, perteneciente al artículo de Unamuno Yo, individuo, poeta, profeta, mito, es un texto […]