Francisco Rivas Romero-Valdespino, V conde de la Salceda para la genealogía y Quico Rivas (1953-2008) para todo lo demás, siempre hiló muy fino. En sus tres grandes pasiones, la pintura, la literatura y el activismo, no necesariamente por este orden, desplegó desde la adolescencia una vitalidad sorprendente que no cesó […]
Crónicas
El último matador yanki
Ser el mejor torero de Estados Unidos de la historia puede parecer poca cosa. Al profano, porque la competencia no fue escasa. Muchos fueron los llamados en ese país, desde Filadelfia a Los Ángeles, gracias al influjo que Sangre y arena y Hemingway alimentaron, y Tijuana –una Las Vegas de […]
Una historia secreta de la música de baile en España
Lea aquí la segunda parte de este artículo En España, la música de baile es un asunto incómodo. A pesar del éxito internacional de sus locales y festivales, capaces de convocar a decenas de miles de personas, las autoridades siempre han perseguido y estigmatizado este tipo de ocio nocturno; siempre […]
El primer atlas moderno
A iniciativa del cartógrafo flamenco Gerardus Mercator, Abraham Ortelius (Amberes 1527-1598) emprendió una magna aventura empresarial con la edición del primer atlas moderno, el Theatrum Orbis Terrarum (Teatro del Orbe Terrestre). Todos los atlas posteriores —incluyendo los de National Geographic o las presentaciones de Google Maps y Google Earth— son deudoras de una […]
El «junket» mató a la estrella de cine (y al periodista)
«Como decía mi abuela, te habrás quedao a gusto». Con esa cita de su propio artículo en la revista Imágenes de Actualidad, el cineasta Paco Cabezas encabezaba un tuit para compartirlo. Había abierto un melón y —probablemente— lo sabía. Una granada de mano en forma de breve columna, que él […]
Sobre Giovanni Papini: la vigilia del indeseable
Hay nombres que nacen malditos. Nombres que vienen al mundo para ser olvidados, callados, sepultados. Nombres de pedigrí y nombres de la calle, como los perros. Pero hay nombres perfectos como para materializarse en la boca de los miembros de un club de confabulados. Son esos nombres que se pronuncian […]
Italo Calvino, el hombre que se mostró invisible
Noche del 18 al 19 de septiembre de 1985. Hospital Universitario Santa Maria alle Scotte de Siena. El enfermo ya camina por Laudomia, la ciudad de los muertos. “Soy una lámpara encendida”, advierte desconcertando a los que lo escuchan. Balbucea posibles argumentos novelescos, llama a personajes de ficción, parece escribir […]
Tiene guasa la Navidad
El desprestigio cultural de la Navidad no es muy distinto al que pesa sobre los mensajes alegres y optimistas en general. Por fortuna, algunos autores se empeñan en demostrarnos que la risa también puede ser elevada, desde un plano tanto intelectual como espiritual. Uno de ellos es Alberto del Campo […]
Al calor del amor en una sala de conciertos
El 14 de abril, finalizaba mi artículo Crónica de un mes de confinamiento en 20 canciones con reflexiones en este plan: “Parece que esta cultura confinada se ha convertido, parafraseando aquel hashtag del Primavera Sound, en la nueva normalidad. ¿Preferiremos consumir la música desde nuestra pantalla en una especie de […]