De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Jorge Luis Borges ¿Qué es esa cosa llamada libro? Un prisma de papel y cartón, una serie de códigos en una pantalla, antes un códice, unas láminas de bambú, un rollo de papiro, una piel de […]
Crónicas
Un mapa de posibilidades poéticas: la poesía joven actual (y III)
Continuación de la segunda parte de este artículo, publicada en Mercurio el pasado 26 de julio. Después del repaso que hemos dado a alguno de los pormenores de la situación actual en el panorama de poesía joven, vamos a presentar un mapa interactivo donde ver y conectar con estos poetas […]
Un mapa de posibilidades poéticas: la poesía joven actual (II)
Continuación de la primera parte de este artículo, publicada en Mercurio el pasado 19 de julio. Continuemos indagando en alguna de las características del panorama de la poesía joven escrita en castellano. Editoriales independientes, revistas o antologías y espacios culturales en internet: asociacionismo y redes poéticas Si uno se pone […]
Las nuevas fábricas de lectores
Hace cosa de un mes, nos felicitábamos y dábamos nuestra enhorabuena en redes sociales por la concesión del Premio Nacional al Fomento de la Lectura a nuestra querida, histórica revista Litoral que, como Mercurio, siempre ha profesado un amor incondicional por las letras, por muy torcidas que se quieran leer […]
Un mapa de posibilidades poéticas: la poesía joven actual (I)
La segunda (y última) parte de este artículo se publicará en Mercurio el lunes 26 de julio. Una introducción al panorama de lo actual Cuando se trata de escribir sobre literatura actual, es bastante común que se genere un espacio en el que se concentran las novedades del momento, normalmente […]
Un primer 15M: el poema perdido de Percy Shelley
Había pasado un siglo desde su muerte cuando el propio Karl Marx aseguraba que, de no haber muerto a los treinta, Percy Shelley se habría convertido en «uno de los guardianes más avanzados del socialismo». El poeta romántico, incluido por Harold Bloom en El canon occidental, es cada vez menos […]
El peso de una biblioteca
En este mundo nuevo, hiperconectado y líquido, el peso de una buena biblioteca se ha reducido tanto que bastan 174 gramos para contenerla: los de un dispositivo Kindle en su versión más sencilla. Sin embargo, y hasta hace no mucho, lidiar con un volumen generoso de libros provocaba grandes problemas […]
Por qué Joan Didion es la mejor escritora del siglo XX (pero no del XXI)
Cuando uno lee los primeros libros de Bret Easton Ellis, llama la atención esa capacidad para coger una frase, sacarla de contexto y repetirla varias veces a lo largo de los distintos capítulos, cambiando con el contexto su significado. Es un truco narrativo excelente si se utiliza bien —»Desaparezca aquí»—, […]
El discurso en clave femenina que ha cambiado nuestra concepción de la maternidad en el arte
Decía Renoir, desde lo más profundo de su repugnante misoginia, que una mujer artista era «sencillamente ridícula». ¿Y qué hay de todos esos hombres que, durante siglos, han plasmado la —ausente— experiencia de la maternidad en sus obras? La romantización de la maternidad, la elevación a un plano idealizado, y […]