Qué tendrán las islas, que molan tanto en literatura. Igual es por la sensación de finitud, que al final es muy de novela (de leerla y de escribirla). O por el carácter peculiar que dibujan a sus gentes, tan suyas. O, en suma, porque las islas jamás (jamás) están ancladas […]
Crónicas
Alice in Borderland
En materia de datos de búsquedas -y en líneas muy generales-, Google estima que un valor de 100 indica la popularidad máxima de un término. Cuando googleas una palabra en busca de tendencias y ves que hay una progresión brutal que catapulta este valor del 0 al 100, hay dos […]
Dentrofueradentro
Este texto ha sido el ganador del concurso DIPC–LSC-Laboratorium en la modalidad de narrativa de ficción científica de Ciencia Jot Down 2021. Puedes leer aquí el texto ganador en la modalidad de ensayo de divulgación científica. Era como lo del gato ese, que estaba dentro y fuera de la caja, […]
El proyecto Get Back (o cómo los Beatles se fueron irremediablemente al carajo)
Los antecedentes Al dictador Ferdinand Marcos no le gustaba que le llevasen la contraria. A su mujer, Imelda, tampoco. Por eso cuando la temible «mariposa de hierro» levantó el teléfono el 4 de julio de 1966 para que los Beatles fuesen a desayunar con ella, dio por sentado que los […]
El oficio de leer (II)
«Y así del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio». Su nombre era Quijada o Quesada o Quijana, y se convirtió en El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. Como Aristóteles no solo leía a los clásicos […]
Elena Ferrante no es esa autora sentimental de la que usted me habla
Es ingenuo pensar que a los lectores de Elena Ferrante no nos interesa saber quién es. Otra cosa diferente es que respetemos una decisión que, fuera de la norma, es parte de su éxito, de su atractivo, de su universo. No es casual que haya escondido su identidad durante más […]
La era de la taquipsiquia
La taquipsiquia es como la taquicardia, pero con la actividad mental, dice Emmanuel Carrère en Yoga (Anagrama, 2021): pensamientos que giran, traquetean, se arremolinan, se sacuden. La condición psiquiátrica que le diagnosticaron al autor francés no está lejos de ser un fotograma de nuestro tiempo, de nuestra era de interacción […]
Halloween es irlandés
Lo primero que se te viene a la cabeza al pensar en Halloween es que se trata de un invento más de los americanos para sacar rédito económico a una festividad. Pero esto no es cierto: Halloween es una celebración ancestral que surgió en Irlanda puede que incluso antes de […]
En los albores de la imprenta
En 1996 dimos a conocer en el «Congreso Internacional sobre Humanismo y Literatura en tiempos de Juan del Encina», celebrado en Salamanca, la documentación relacionada con el traspaso de la imprenta zaragozana de Pablo Hurus: fue efectuado el 21 de marzo de 1499 a la sociedad formada por Jorge Coci, […]