El chiste, tonto donde los haya, pone un pie en tierra a muchas de las boberías que rodean el mundo de la creación artística porque, este infantil juego de palabras, algo paronomásicas, encierra, si nos paramos a pensar, lo más y lo menos. Pintar, esculpir, escribir poemas que remuevan la […]
Crónicas en órbita
Exografías: diálogos entre el organismo y la máquina
En la exposición Máquinas de Ingenio. Jakintzen bidegurutzean presentada en Tabakalera en 2023, el proyecto Exografías de la artista Amaia Vicente destacó como un ejemplo fascinante de la convergencia entre arte, ciencia y tecnología. La obra, desarrollada en colaboración con el centro tecnológico Tekniker y Gogoa Mobility Robots, se centra […]
Gramática para títulos diferentes: «Somos el tiempo que nos queda»
Lo queramos o no, la tarjeta de presentación de un libro, con independencia de su género y no digamos ya su contenido, ha sido y sigue siendo el título, pese a que el marketing editorial haya ganado un terreno valiosísimo y el diseño de cubiertas, con su selección de imágenes […]
Preferiría no hacerlo
Slavoj Žižek se pasea por el mundo con una camiseta negra que tiene una leyenda en letras blancas: I would prefer not to. Y no es solo una camiseta; Žižek dice que en esas palabras hay una toma de posición con bases éticas y políticas, que son el punto de […]
Carlos Edmundo de Ory, o Rimbaud en Cádiz
Carlos Edmundo de Ory (1923-2010) es lo más parecido que hemos tenido a un escritor maldito a la manera francesa. No en vano, él se refería a sí mismo en ocasiones como el Rimbaud andaluz, término que parece más broma que verdad pero que tiene sentido si te acercas a […]
La eterna revolución de Goliarda Sapienza
Cuando quise escribir este artículo, publiqué en las redes sociales que estaba profundizando en El arte de la alegría (Lumen, 2022) de Goliarda Sapienza y recibí decenas de mensajes de amigas italianas donde expresaban cuánto esta extensa obra, de más de 500 páginas, les había cambiado la vida. Una de […]
Marina Tsvietáieva: una música distinta
La obra de la poeta rusa Marina Tsvietáieva (1892-1941) nacía para la literatura española en 1990, gracias a la traducción de Selma Ancira de un conjunto de textos ensayísticos agrupados bajo el título El poeta y el tiempo (Anagrama). A principios del presente año ha vuelto a aparecer en la […]
Felisberto Hernández, de literatura y muñecas de porcelana
Todos los escritores imposibles tienen en común que su estilo es precisamente no haber alcanzado estilo alguno, de modo que su literatura es más un brote que un fruto, más una chispa que una luz. Lo cual no es un defecto, exactamente. Todos estos extravagantes sublimes son artistas en el […]
No dirás sida (la muerte de Bruce Chatwin)
Los periódicos del 19 de enero de 1989 llegaron con la noticia: había muerto Bruce Chatwin, el escritor viajero, culto, narcisista, y también «el hombre más bello» que muchos hubieran conocido. La palabra sida no se pronunció. Era un secreto a voces, como había sido gran parte de su vida: […]