«La imaginación no es, como a veces se piensa, la capacidad de inventar; es la capacidad de revelar lo que existe». Publicado en 1960, Permanent Red es una colección de ensayos de John Berger (1926-2017) en los que anticipaba una teoría de lo visible que lo mantiene aún hoy como […]
Analógica
«Una oración sin dios»: léxico de una fractura
La vida transcurre en un día. O al menos en muchos días que son el mismo día. Desde el siglo XIX, acumulamos novelas que registran este acontecimiento y optan por que la trama se deslice a lo largo de veinticuatro horas. Pienso en El último día de un condenado a […]
Eurídice Cabañes: «Los videojuegos son la punta de lanza de la guerra tecnopolítica en curso»
Eurídice Cabañes (Valencia, 1983) codirige Arsgames, organización internacional pionera en la investigación del videojuego como herramienta de transformación social. Aunque se define como «punkademic», es doctora cum laude en Filosofía por la UAM y profesora en varias universidades de España y México. En el país latinoamericano ha sido fundadora y […]
Cocinar la vida
En una escena de la película Novia a la fuga, Julia Roberts emplea una mañana entera en cocinar con esmero unos huevos para desayunar. Repite la acción nueve veces. Las nueve los prepara de manera distinta. Fritos, revueltos, pasados por agua, en tortilla francesa. Huevos benedict, huevos escalfados, huevos duros, […]
«Libre», de Lea Ypi: biografismo o barbarie
He tardado algunos días —algunos días de más— en aceptar que tenía que desprenderme de la compañía de Lea Ypi (Tirana, 1979). Cuesta desembarazarse de un tono narrativo tan curioso, puesto que su autora, que procede del mundo académico, efectúa aquí un impecable ejercicio de estilo. Su motivación principal es […]
Debería jugarse en un museo
En 2012, el MoMA neoyorquino adoptó en su colección permanente una serie de piezas que no habían sido pinceladas o esculpidas por medios tradicionales, sino digitales, y tenían alma juguetona. Obras de naturaleza inusual dentro del catálogo habitual del museo, porque se trataba de videojuegos. Catorce ejemplares de diversas décadas […]
La lengua con risa, dos veces lengua
En la mayoría de sus contextos, el lenguaje humano suele estar asociado a la comunicación. Su vehículo —oral, escrito o signado— transporta una serie de mensajes que persiguen una decodificación, un entendimiento, entre unas personas y otras. ¿Pero qué sucede cuando el objetivo al que se aspira es justo el […]
Mujeres ludópatas: un tabú
Hay una adicción al juego femenina y otra masculina. Y son opuestas. La de los hombres es cocaína. La de las mujeres, morfina. Una mujer de cincuenta y muchos años, en un barrio como Usera o Puente de Vallecas, cargando una de esas bolsas reutilizables de Mercadona o Carrefour, que […]
Jugar y orgasmar, todo es empezar
Existe una simpática leyenda urbana que atribuye a Cleopatra la creación del primer vibrador. Según cuentan, la famosísima reina del Antiguo Egipto disponía de una cajita diseñada de tal modo que podía albergar abejas en su interior. Al parecer, el aleteo de las mismas produciría un nivel de vibración tal […]