Los teatros españoles desde la segunda mitad del siglo XVIII ofrecieron un panorama variopinto. Con la ascensión de los Borbones al trono llegaron a las ciudades los cambios en los gustos escénicos. No solo irrumpieron en los teatros públicos espectáculos como la ópera o los bailes de máscaras, sino también […]
Analógica
La curación por el teatro
En su todavía breve pero intenso recorrido, la psicología se ha interesado por los más diversos métodos para conseguir tratar con éxito cualquier tipo de “dolencia del alma” —al menos en su vertiente aplicada, la psicoterapia—. Podría decirse que la disciplina arranca de la propia práctica, mediante la observación y […]
La voz: género femenino singular
Es incuestionable la capacidad de sugerencia y, a la vez, el poder de evocación y de seducción de los sentidos que tiene la voz sobre el ser humano y, muy en concreto, la voz femenina. Basta que echemos una mirada hacia atrás, en la cambiante y azarosa historia de nuestro […]
Lo clásico en el teatro contemporáneo
Hoy se tiene un concepto del teatro más basado en la novedad y la sorpresa que en temas y títulos que el espectador conoce de antemano. Los teatros programan fundamentalmente lo que llaman obras de “creadores contemporáneos”, término confuso y narcisista con el que se refieren a los autores vivos, […]
«El resto es silencio»: Shakespeare en el escenario de Station Eleven
¿Qué más puede contener este mundo en pleno despertar? Estación once, Emily St. John Mandel En un futuro postapocalíptico, donde la mayor parte de la población ha sido exterminada por un virus implacable, una compañía ambulante de actores recorre la remodelada geografía del planeta. Privada de la tecnología, la humanidad […]
Agua dulce, trago amargo
Iniciar la lectura de Agua dulce requiere soltarse, lanzar a un lado los prejuicios, lo más lejos posible, y abrir la cabeza a una historia que empieza por la misma autora. La biografía de la nigeriana Akwaeke Emezi (Umuahia, 1987) causa cierto estupor: escritore (sic) y artista, se dice residente […]
Carnaval de lo ominoso
La Ilustración, encabezada por una tropa de intelectuales europeos emperrados en «disipar las tinieblas de la ignorancia mediante las luces del conocimiento y la razón», tiene la culpa de que el siglo XVIII haya sido bautizado de manera oficial por los historiadores occidentales como «el siglo de las luces». Una […]
Vivas o muertas
Por causas del destino me vi dos veranos pescando con unos gitanos en el litoral atlántico de un pueblo de Cádiz. Ya solamente pasar las vacaciones allí, para cualquiera menos metiche que yo, es un espectáculo de inmersión lingüística bastante curioso. En el caso de mezclar pesca y habla, la […]
Ángeles, swingers e hikikomoris: los lenguajes más raros que existen
Hay sistemas articulados de comunicación para todos los gustos. Desde los más enrevesados a los más minimalistas, pasando por los idiomas que surgen de la imaginación y que, no obstante, llegan a ser muy reales para quienes los comprenden y ponen en uso. Incluso existió un alfabeto celestial que, pese […]