Graciela Speranza (Buenos Aires, 1957) está considerada como una de las mejores ensayistas actuales en español. Crítica, narradora y guionista de cine, ha sido docente en las universidades de Buenos Aires, Columbia y Cornell, y a día de hoy enseña Arte Contemporáneo en la Universidad Torcuato Di Tella de su […]
Autor: Bruno Padilla del Valle
Lucía Carballal: «Cuando se dice una y otra vez que un tema es tabú, difícilmente lo será»
Pese a no ser la más mediática de ellas, Lucía Carballal (Madrid, 1984) es una de las voces indispensables del teatro español contemporáneo, como atestigua la reciente publicación de cinco de sus obras en el volumen Las últimas. «Las palabras provocan acontecimientos, pero no por ello debemos temerlas», dice uno […]
Elisabet Riera: «Más que un hobby para esnobs, la edición independiente es un camino para mártires y santos»
«Libros ocultos, libros de culto» es el lema de Wunderkammer, editorial unipersonal que acaba de cumplir un lustro y que tiene a Elisabet Riera como fundadora y mujer orquesta. Su gusto por el romanticismo «en el fondo y en la forma» define este proyecto tan personal como consolidado que, no […]
Furor y liberación del estilo
Empecemos por el final: «Cuando emprendas tu viaje a Ítaca / pide que el camino sea largo, / lleno de aventuras, lleno de experiencias». Estos versos pertenecen a un poema de Kavafis sobre Ulises al que se alude en la última página de Las manzanas de oro para asirse a […]
Nunca te acostumbras a Nueva York
Nunca he estado en Nueva York, pero no puedo decir que no la conozca. Hay quien la define como un estado mental o incluso un género literario en sí misma. Numerosos autores la han retratado, sobre todo durante el siglo XX, por su perfil bueno o por el menos favorable: […]
«Nuevo sabor a cereza»: afrontar el arte como un animal
¿Qué se puede esperar de una serie de televisión de terror llamada Nuevo sabor a cereza? Puede que nada sustancial a priori, pero también cualquier cosa. Justamente esa falta de asideros, de referencias o expectativas, es la que podría haber llevado al autor de la novela en que se basa […]
Marco Rossari: «Es más fácil bromear con los escritores muertos: no los encuentras debajo de tu casa queriendo pegarte»
Bajo el título de Piccolo dizionario delle malattie letterarie, traducido (y completado, como el conjunto del volumen) por Libros del Kultrum como Breve diccionario de enfermedades (y necedades) literarias, se nos presentan dolencias y achaques ficticios —pero muy ciertos— de la literatura, en forma de manual «levemente docto, pero jocoso». […]
Soberbias criaturas
Esta reseña ha sido publicada en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. «Esta es tu gente, pensó, sin referirse al color de su piel: habitantes de las megalópolis, una nueva raza». En Los perdonados (editada en 2020 por Gatopardo), Lawrence Osborne se refería ya a ese […]
Lina Soualem: «En Francia hay quienes creen que hablar de la Guerra de Argelia permite pasar a otra cosa, pero es el evento final de 130 años de colonización»
Acerca de Lina Soualem (París, 1990) lo primero que uno conoce es su nacionalidad francesa de raíces argelinas y palestinas, dato que trasciende en cuanto se hace referencia a los orígenes de sus padres, ambos actores de renombrada carrera: Zinedine Soualem, muy popular en Francia por sus películas para Klapisch, […]