La manera más adecuada de presentar un espacio cultural como Dubita Arts&People tal vez sea definiéndolo como la encarnación de una utopía. Hablamos de un proyecto utópico en origen, porque el ideal del que brotó se viene haciendo realidad palpable desde que abriera sus puertas en 2021, y ahora busca […]
Autor: Bruno Padilla del Valle
Brian Dillon: ensayo sobre el consuelo
Cuenta en este libro Brian Dillon (Dublín, 1969) que, cuando cursaba la carrera de Filosofía y Letras, ideó un sistema por el que todos sus trabajos contenían una secreta —pero siempre presente— metafora guía. El análisis de una obra literaria debía consistir, pensaba él, en «descubrir la metáfora mediante la […]
«Geografías de la soledad»: la imposibilidad de una isla
En julio de 2020, la cineasta canadiense Jacquelyn Mills rodó con una cámara GoPro un cortometraje de 4 minutos y 35 segundos titulado Afloat que se presentaba junto a la siguiente sinopsis: «¿Qué nos mantiene a flote en estos tiempos? Para Jacquelyn es nadar en el océano observando criaturas, sonidos, […]
«The Gigantes»: deja al cabrón en paz
Aunque el paisaje al que da forma parece irreal, casi salido de la imaginación o de un sueño, el llamado Valle de los Gigantes existe, en el estado mexicano de Baja California, limítrofe con Arizona, Sonora y el Pacífico. Los gigantes en cuestión son cactus centenarios de hasta más de […]
Clases de lengua fotográfica en el CCCC
Tres grandes referentes de la fotografía nacional, que comparten el hecho de tener como origen o residencia la Comunidad Valenciana, se dan cita en la triple propuesta que, hasta el próximo 18 de junio, albergará el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) y que reúne su preocupación por el lenguaje […]
Greta García: «Empatizamos mucho con el fracaso; un payaso hundido en la mierda nos hace gracia»
Quemar la Junta de Andalucía. Quemar la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales con todos sus empleados-marmotas dentro. Un acto terrorista con aspiraciones: «Esto tenía que ser el 11S de Sevilla». Una venganza por el hartazgo burocrático de las ayudas extraordinarias a la creación artística lanzadas en plena pandemia. Una fantasía, […]
El cuento de ser alguien
Después del ruido provocado por Tres truenos, la primera de sus obras que se publicaron en España —en 2021 y de la mano de Tránsito—, la escritora argentina Marina Closs (Posadas, 1990) resultó finalista del último Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero con Pombero, que ahora ve la luz […]
Valeria Mata: «Vivimos en una sociedad que condena la vida errante y fomenta el terror a vivir sin un patrimonio»
La escritura de Valeria Mata (Puebla, 1992) es un cruce de caminos. Antropóloga social además de literata, se ha formado en Ciudad de México, en Madrid y en Londres, y ha completado residencias de investigación en Shanghái y en el Amazonas peruano. Ha publicado Plagie, copie, manipule, robe, reescriba este […]
Jaime Hayon: «La disrupción es parte del crecimiento»
Jaime Hayon (Madrid, 1974) ha sido Premio Nacional de Innovación y de Diseño y nombrado por la revista Time entre los cien creadores contemporáneos más visionarios. Se le considera una estrella mundial del diseño por su trabajo para casas como Lladró, Baccarat, Cassina o Swarovski, aunque su arte trasciende esta […]