En algún momento de la historia del cine, los carteles eran los que mayormente podían atraer público a las salas. Hablamos de cuando la gente se planteaba ir al cine, claro. Pero incluso hoy y más allá de esos tráileres que todo lo destripan, las carátulas de los títulos exhibidos, […]
Mes: octubre 2020
La palabra ha muerto (larga vida a la palabra)
«Las palabras, habíamos pensado, eran lo contrario de las acciones, pero, al ahondar un poco más, nos percatamos de que también eran contrarias a sí mismas» En el relato que da título al libro Mundos del fin de la palabra (Periférica, 2020), Joanna Walsh presenta una distopía —¿o quizá […]
Dolor nómada en la América profunda
Depravación, violencia, vergüenza, dolor. Estamos en 1873 y Estados Unidos es un país miserable de polvo levantado en los caminos. Una nube que dispersan los desgraciados que venden sus cuatro pertenencias para desplazarse en caravanas hacia un lugar mejor más allá del Mississippi. O eso piensan. Vidas a la intemperie. […]
¡Y qué afán de ganar y ganar! (sobre concursos literarios)
Escribió César Aira que los best sellers no son literatura sino un entretenimiento masivo que usa la literatura como soporte. Algo parecido se podría decir, a pesar de su nombre, de los concursos literarios: no exactamente literatura sino algo —un proceso, una ceremonia o un afán— de lo que esta […]
Abismos del deseo en el arte europeo de entreguerras
En el prólogo de su ensayo El mundo en vilo. La ilusión tras la Gran Guerra (Turner, 2020), el historiador alemán Daniel Schönpflug escribe sobre los años que sucedieron al gran conflicto: «Pocas veces ha parecido la historia tan abierta, tan contingente, tan en manos de los seres humanos». En […]
Librería Finestres: las librerías han muerto
Cada día que abre una librería, muere un librero. Es algo que habría que admitir en algún momento, aunque todo el sector se nos eche encima. Supongo que, de igual manera, cada día que abre una editorial, muere un editor. Las librerías han muerto, larga vida a las librerías. Gracias […]
Mónica Ojeda: «El mundo está lleno de horrores, pero la mayoría del tiempo estamos volviendo la cara»
La brutal irrupción de Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988) en el panorama literario en lengua española se produjo con Nefando, novela de culto sobre la génesis de un videojuego con contenidos de pornografía infantil, oculto en la deep web. Un libro hondamente perturbador que se movía entre el reportaje, la prosa […]
Linneo, Salinger y algunas moscas
Si a estas alturas puede considerarse verdadero objeto de estudio el modo en que la mayor tradición literaria centroeuropea del siglo XX nos ha sido devuelta, negada y reconstruida desde sus cenizas, en los países del Este una vez desmantelados los regímenes comunistas, lo paradójico es cómo semejante inversión del mapa […]
Miedo a un planeta negro
Esta semana se cumple el 15º aniversario del fallecimiento de Rosa Parks, referente central en la lucha por los derechos civiles afroamericanos, que vuelven a aflorar por medio de la consigna nacida en estos últimos tiempos del Black Lives Matter. Para llegar al significado total del movimiento que ha dado […]