Este mes de abril, la prensa se hizo eco de unas declaraciones de Ferran Barenblit, director del MACBA, en las que este gestor de dilatada experiencia adelantaba que en el mundo postpandemia nos aguardan «profundas transformaciones en la forma de producir, transmitir y disfrutar de la cultura». Sin embargo, en […]
Mes: abril 2020
Berrio: Una canción para los años inmisericordes
Las palabras son veneno, pero también nos pueden salvar. En momentos de excepción, en días extraños como los que nos tocan, nuestros vicios se reconcilian con nosotros. Rencores viejos, estupores de madrugada, exaltaciones mal digeridas; todo eso nos acompaña. Son, al fin, lo que somos a la hora señalada, nuestro […]
Cine de cámara: que quede entre nosotros
Son veinte segundos memorables en la historia del cine. Desde dentro del ascensor de un hotel, una cámara desciende mientras en el vestíbulo vemos a gente moviéndose en todas direcciones. Ya en la planta principal, la cámara sale del ascensor y avanza (en un prototrávelin) hacia la puerta giratoria del […]
La primavera avanza en Bombas Gens
Decidida a recorrer el camino para convertirse en una institución de referencia en arte contemporáneo en su zona, Bombas Gens representa la apuesta más ambiciosa de la Fundació Per Amor a l’Art, que en en 2017 y bajo la dirección de Nuria Enguita y la asesoría de Vicente Todolí inauguró […]
Aún quedan fases por pasarse
En su tesis de 2014 El videojuego como herramienta para la pedagogía artística. Creatividad e innovación, el doctor en Bellas Artes e investigador Flavio Escribano (Sevilla, 1977) asegura que “los videojuegos introdujeron ordenadores en las casas como si de una invasión se tratara y han modificado el esquema mental de […]
A triturar se ha dicho
Hemos releído de un tirón Una soledad demasiado ruidosa, de Bohumil Hrabal (Brno, 1914 – Praga, 1997). La novela la reeditó Galaxia Gutenberg, con traducción de Monika Zgustova, y apareció en las felices librerías poco antes de que el mundo, sin transición alguna, pasara a convertirse en un submundo infecto. […]
Están entre nosotros: obras para un Día del Libro entre cuatro paredes
Ni presentaciones, ni casetas, ni encuentros con los autores, ni el Cervantes, ni rosas. Ni librerías. Pero sí libros. En plena pandemia, con el sector de la cultura tiritando, algunas grandes voces extinguiéndose y las primeras víctimas no humanas que lamentar (un abrazo a la ya desaparecida Los Editores), la […]
Los mapas del tesoro del arte moderno
Marzo de 1936. Mientras Hitler invade Renania y siembra la semilla de la II Guerra Mundial, Alfred H. Barr Jr., fundador y primer director del MoMA, inaugura la revolucionaria exposición Cubism and Abstract Art. En la introducción al catálogo, asegura que a principios del siglo XX los artistas más innovadores […]
No es el caminar, sino el camino
En la senda abierta en su día por Sergio del Molino y su España vacía, se publica ahora este España en regional, propuesta de viajes por algunos de las más vetustos y demorados ferrocarriles que aún recorren la geografía hispana. Digamos ya que es un placer tumbarse en el sofá […]