Mascota, de Akwaeke Emezi (Crononauta) «Los ángeles no son imágenes bonitas en antiguos libros sagrados, igual que los monstruos no son imágenes feas». Lo equívoco de las apariencias es una de las verdades que encierra esta sensata ficción firmada por Akwaeke Emezi (Umuahia, 1987). Le escritore nigeriane, que en 2021 […]
Etiqueta: reseñas
La liberación de la mujer como desafío a un impuesto sistema de creencias
Están presentes en los cuentos tradicionales como un modelo más de monstruos. A los niños se les asusta con la presencia de brujas desde que tienen uso de razón. Pueden vivir escondidas en rincones oscuros y casas abandonadas, o llegar volando por la noche. Es algo interiorizado y asimilado en […]
Rememorar el trauma
La conversación tuvo lugar durante el trayecto en coche que acostumbramos a realizar los fines de semana para visitar a la familia. Llucia se entretenía con un par de juguetes en el asiento trasero y Amalia me hablaba de sus lecturas sobre el trauma complejo, un tema que le interesa […]
Nos perdemos en la vida, pero la vida nos encuentra
Se puede empezar por el final: Bajo el sol de una rave (Serie Gong, 2022), de Alejandro Sánchez Romero, es una novela que puede funcionar como una forma rara de vendaval puesta en página, capaz de arrasar amablemente con el lector dispuesto, como si este fuera un adolescente aquejado por […]
Libros de la semana #81
El arte de la biografía, de Virginia Woolf (West Indies) Lectora compulsiva de libros que cifraban vidas, Virginia Woolf siempre detectó una fascinación irresistible en las biografías. Una obsesión que, como otras suyas, traduciría en reflexión y finalmente en un ensayo como el que nos ocupa: una de las cimas […]
Libros de la semana #80
Patos, Newburyport, de Lucy Ellmann (Automática) Digámoslo ya y eso que nos ahorramos: este es el famoso libro de las 1.267 páginas (incluyendo un glosario y un apéndice, con citas de Jane Austen, Lucy Maud Montgomery y Edith Wharton*, entre otros autores), el libro de una sola frase. No es […]
Libros de la semana #79
Las palabras de la ciencia, de Miguel Alcíbar (Guadalmazán) Este libro nace de una laboriosísima investigación que se remonta a hace más de 35 años, cuando su hoy reputado autor aún era estudiante. Desde entonces y hasta hace poco, cuenta en su introducción, se ha dedicado a registrar en una […]
Libros de la semana #78
Cuerpos, pantallas, precariedad, de Precarity Lab (Katakrak) Este desafiante libro se define como un «experimento colectivo» que surge del Precarity Lab, iniciativa de un grupo de personas trans asentado en Michigan, Estados Unidos, quienes desde posturas teóricas que otorgan músculo a su lucha activista, reflexionan sobre lo que denominan tecnoprecariedad […]
Libros de la semana #77
Obscénica, de Hilda Hilst y André da Loba (Libros del Zorro Rojo) En su valiosísimo prólogo a este libro, titulado Santa hereje («la verdadera revolución es la santidad», que diría la autora), las poetas Teresa Arijón y Bárbara Belloc, traductoras y especialistas en la obra de Hilda Hilst, destacan el […]