Las exposiciones sobre grandes figuras del arte contemporáneo que no solo continúan vivos, sino que siguen trabajando inmunes a la fatiga, son una excepcional ocasión de profundizar sobre el proceso creativo del autor con su propia connivencia y, por tanto, más allá de la mera especulación. Igual que en la […]
Etiqueta: pintura
Miquel Barceló: el arte de mudar la piel
El escritor y crítico Enrique Juncosa (Palma de Mallorca, 1961) es amigo de Miquel Barceló (Felanitx, 1957) desde sus años de juventud. Conoce su obra al dedillo, y ha escrito sobre su evolución como artista en numerosas ocasiones, incluyendo el ensayo Miquel Barceló: sentimiento del tiempo (Síntesis, 2004). Con todo, […]
Mondrian: la abstracción natural de todo lo que es bello
«Hoy, no solo la belleza pura nos es necesaria, sino que es el único medio que nos manifiesta realmente la fuerza universal que contienen todas las cosas». En los primeros años de la década de 1910, Piet Mondrian (1872-1944) ya andaba tras la pista de esa belleza pura y esa […]
Si los cuadros de Zurbarán hablasen
«Jacob llamó a sus hijos y les dijo: Reuníos, que os voy a contar lo que os va a suceder en el futuro […] Todas estas son las tribus de Israel, doce en total, y esto es lo que su padre les dijo, dando a cada uno su bendición pertinente […]
CORPO y la luz que nos enseñó a mirar
La excitación de estar dando las últimas pinceladas a un proyecto de envergadura internacional, anhelado desde hace tiempo y que ha superado incluso una pandemia, se trasluce en las palabras de quienes estos días hablan en nombre de CORPO, la Colección Roberto Polo, también conocida como Centro de Arte Moderno […]
José Montalbán Saiz: el cine que ni pintado
En algún momento de la historia del cine, los carteles eran los que mayormente podían atraer público a las salas. Hablamos de cuando la gente se planteaba ir al cine, claro. Pero incluso hoy y más allá de esos tráileres que todo lo destripan, las carátulas de los títulos exhibidos, […]
Abismos del deseo en el arte europeo de entreguerras
En el prólogo de su ensayo El mundo en vilo. La ilusión tras la Gran Guerra (Turner, 2020), el historiador alemán Daniel Schönpflug escribe sobre los años que sucedieron al gran conflicto: «Pocas veces ha parecido la historia tan abierta, tan contingente, tan en manos de los seres humanos». En […]
El despertar a la imaginación con los tebeos de aventuras
José Antonio Antón Pacheco (Larache, Marruecos, 1952) pertenece a aquella generación que, en tiempos de posguerra y pocas alegrías, entretuvo sus días, tardes y noches con la lectura ávida de los tebeos de aventuras. Y no solo se muestra orgulloso de pertenecer a ese grupo sino que los reivindica en […]
Pintar el misterio de la sal
La exposición comienza con el cuadro homónimo, fechado en este aciago 2020, cubriendo tres metros de pared: un gran monte de sal y su reflejo en el agua. Lo que retrata Carmen Laffón (Sevilla, 1934) con témpera, óleo y carbón son las salinas de Sanlúcar de Barrameda, escenario y templo […]