Litoral nº 271: Bares & Cafés Ya estaba tardando la revista Litoral en dedicar uno de sus volúmenes a los bares, esos espacios sagrados de nuestra geografía existencial. El momento parece propicio, tras la campaña de acoso y derribo que la hostelería de este país ha acometido en los últimos […]
Etiqueta: pintura
El discurso en clave femenina que ha cambiado nuestra concepción de la maternidad en el arte
Decía Renoir, desde lo más profundo de su repugnante misoginia, que una mujer artista era «sencillamente ridícula». ¿Y qué hay de todos esos hombres que, durante siglos, han plasmado la —ausente— experiencia de la maternidad en sus obras? La romantización de la maternidad, la elevación a un plano idealizado, y […]
El perro del dolor
Esta reseña ha sido publicada en papel en el número 215, «La Gran Familia», de la Revista Mercurio. La célebre cita de Nietzsche siempre nos ha aparecido extraña pero sugerente: «He dado a mi dolor un nombre, y lo llamo perro». El perro fiel, guardián de la angustia, acompaña al […]
Los «nuevos» años 20 cumplen cien
Antes de que comenzara esta década, nadie podía haber imaginado que el uso de la expresión Los locos años 20, como guiño a los felices, los roaring twenties del siglo pasado, iba a estar tan justificado, más allá del escaso ingenio y la desidia de muchos medios de comunicación. Pero […]
Descolonizar la mirada al arte marroquí en tres pasos
Tres momentos en la Historia reciente de Marruecos, desde su independencia a mediados del siglo XX hasta nuestros días, pasando por los llamados «años de plomo» durante el reinado de Hassan II. Tres grandes núcleos creativos del país, Casablanca, Tánger y Tetuán, donde se han ido concentrando los mayores exponentes […]
Arte que habla por sí mismo
A la pandemia le hemos acabado atribuyendo múltiples efectos. Hay quienes la describen ya como fuente de todos sus males y errores de juicio, mientras que en muchos casos se invocan sus poderes regeneradores y supuestamente terapéuticos. Uno de los propósitos de enmienda desencadenados por esta crisis mundial ha sido, […]
La clásica emoción de pintar el mito
Habíamos planeado comenzar esta reseña describiendo el lienzo La bacanal de los andrios (1523-1526), de Tiziano. Lo curioso de esta obra es que está inspirada, a su vez, en la descripción detallada o écfrasis que realizó Filóstrato el Joven de un cuadro más antiguo aún. La escena tiene como escenario […]
Cecilia Vicuña: estética del animismo insurrecto
La vida de Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) ha estado marcada, como tantas otras en su país, por el golpe de Estado de 1973. En su caso, además, se proyecta sobre su entera obra artística. No desde la referencia obvia, sino a través de una suerte de poética de […]
Soledad Sevilla: luces del pensamiento maduro
Haz brillar todo lo que encierre luz. Haz vibrar todo lo que guarde sonido. Es igual que el caer de las hojas cuando se sacude una rama, igual que llegar a un manantial tras el fluir del arroyo. Quizá, desde lo más oculto, alcances lo manifiesto. Quizá, desde la sencillez, […]