Vicente Monroy (1989) La simetría Habías dejado de pensar en la infancia pero la infancia habitaba el interior de la casa. Generosa en calor, terrible a veces. No era una forma de vida, era una forma que mostraba la vida, como anillos de un árbol. En los cuartos cerrados colgaban […]
Etiqueta: Luna Miguel
Libros de la semana #42
Every Body, de Julia Rothman & Shaina Feinberg (Errata Naturae) A comienzos de año, nos hacíamos eco en esta web de la coincidencia en el mercado editorial de diversos libros a cargo de autoras que se lanzaban a escribir sobre sexualidad desde una mirada comprometida y de lo más personal. […]
Un mapa de posibilidades poéticas: la poesía joven actual (II)
Continuación de la primera parte de este artículo, publicada en Mercurio el pasado 19 de julio. Continuemos indagando en alguna de las características del panorama de la poesía joven escrita en castellano. Editoriales independientes, revistas o antologías y espacios culturales en internet: asociacionismo y redes poéticas Si uno se pone […]
Autoras deseantes y sexo impreso
Desde una mirada feminista y comprometida, pero sin necesidad ni ganas de sentar cátedra. Sin querer representarlas a todas, aunque hablando por boca de muchas. Desde la experiencia propia y honesta, pero sin la sensación de sentirse más expuestas de lo que han estado antes. Plasmando en el papel, de […]
Soy fea, ¿soy fea?
La fealdad es un mecanismo de opresión. En una de las columnas que Tracey Emin publicó en The Independent entre 2006 y 2008, y que luego pasaron a formar parte del libro Proximidad del amor (2013, Mansalva), la artista británica cuenta cómo ella, una celebridad segura de sí misma y […]
MERCURIO en papel (no higiénico)
AVISO A LOS LECTORES Con motivo de las circunstancias que vivimos (y padecemos), el Nº 212 de MERCURIO. Cultura Desorbitada en edición impresa (marzo-abril 2020), se pospone hasta que pueda distribuirse GRATUITAMENTE en librerías, centros culturales y museos de España (ver distribución en nuestra web). Sin saberlo, nos anticipamos […]
No es exceso de feminismo, es exceso de mercado
Soy de la idea de que expresiones como “demasiado feminista” sólo pueden ser pronunciadas por alguien a quien lo que le sobra es una profunda misoginia. También me considero enormemente entusiasta por lo que algunos llaman “feminismo pop”, sobre todo desde que la periodista Luciana Peker me enseñó que la […]