Una de las primeras cosas que nos enseña el tratamiento historiográfico que los académicos hacen sobre Jesús es que la creencia espiritual no es ni apoyada ni desdeñada por el estudio histórico. La creencia es sencillamente tratada como un fenómeno social y cultural asociado a un personaje del que se […]
Etiqueta: Historia
Mariana Enriquez: «La reencarnación es un consuelo muy poco capitalista»
Tres cuartas partes del universo son oscuridad. Hay mucha más oscuridad que luz sobre nosotros. (Nuestra parte de noche) Entrevistar a Mariana Enriquez te da ocasión de atisbar una parte de lo que bulle en la cabeza de una de las más importantes voces de la literatura contemporánea (en […]
José Montalbán Saiz: el cine que ni pintado
En algún momento de la historia del cine, los carteles eran los que mayormente podían atraer público a las salas. Hablamos de cuando la gente se planteaba ir al cine, claro. Pero incluso hoy y más allá de esos tráileres que todo lo destripan, las carátulas de los títulos exhibidos, […]
Abismos del deseo en el arte europeo de entreguerras
En el prólogo de su ensayo El mundo en vilo. La ilusión tras la Gran Guerra (Turner, 2020), el historiador alemán Daniel Schönpflug escribe sobre los años que sucedieron al gran conflicto: «Pocas veces ha parecido la historia tan abierta, tan contingente, tan en manos de los seres humanos». En […]
El despertar a la imaginación con los tebeos de aventuras
José Antonio Antón Pacheco (Larache, Marruecos, 1952) pertenece a aquella generación que, en tiempos de posguerra y pocas alegrías, entretuvo sus días, tardes y noches con la lectura ávida de los tebeos de aventuras. Y no solo se muestra orgulloso de pertenecer a ese grupo sino que los reivindica en […]
Tatiana Eva-Marie: «Nos empeñamos en ser realistas y eso elimina toda posibilidad de entendernos»
La vocalista suiza Tatiana Eva-Marie es cualquier cosa menos anodina. Y no solo por haber sido nombrada estrella emergente del jazz por Vanity Fair (junto a artistas colosales como Esperanza Spalding, Trombone Shorty y Cécile McLorin Salvant) y recibir elogios de otras notorias cabeceras como The New York Times o […]
Los colores del humor
En Reservoir Dogs, la deslumbrante ópera prima de Quentin Tarantino, el jefe de la banda nomina a cada integrante del grupo de atracadores con un color para que no usen entre ellos sus nombres ni los sepan. El reparto de colores se hace con desavenencias infantiles porque todos quieren ser […]
Entender a quien nos hace entender
Esta semana hemos celebrado (cada uno a su manera y nosotros, para no variar, leyendo) el Día Internacional de la Traducción, una conmemoración que se une a la masiva proliferación de efemérides con las que se nos atiborra a diario en las redes sociales; disculpen que en Mercurio no queramos […]
Y el salto se hizo vuelo
8 de junio de 1919. El ingeniero Juan de la Cierva presenta a concurso un prototipo de avión biplano con tres motores. Julio Ríos, pionero aviador militar, realiza un primer vuelo sin incidencias, pero en el segundo la cosa se tuerce: el efecto giroscópico hace que el aparato pierda velocidad […]