Difícilmente alguien hubiera previsto hace un par de décadas, cuando muchos miraban con desdén e incluso disgusto estético esos diseños de rótulos de las tiendas viejunas de toda la vida, que algún día aquello sería parte de nuestro patrimonio y símbolo de resistencia. Pero esta idea es la que ha […]
Etiqueta: Historia
Nuria Enguita: «En el mundo actual, el museo debe albergar un impulso utópico y un principio de esperanza»
Cuando en septiembre de 1991 y tras licenciarse en Historia y Teoría del Arte, Nuria Enguita (Madrid, 1967) entró a hacer prácticas en el Institut Valencià d’Art Modern, que había sido inaugurado un par de años antes, poco podía imaginar que casi treinta después se convertiría en su directora. Desde […]
Miguel de Unamuno, un liberal secuestrado
Será conocedor el lector de la polvareda que ha vuelto levantar la figura de Unamuno a raíz del estreno del documental de Manuel Menchón, Palabras para un fin del mundo (2020). Ya sucedió algo similar el pasado año con Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar, según narramos en Mercurio […]
Si los cuadros de Zurbarán hablasen
«Jacob llamó a sus hijos y les dijo: Reuníos, que os voy a contar lo que os va a suceder en el futuro […] Todas estas son las tribus de Israel, doce en total, y esto es lo que su padre les dijo, dando a cada uno su bendición pertinente […]
CORPO y la luz que nos enseñó a mirar
La excitación de estar dando las últimas pinceladas a un proyecto de envergadura internacional, anhelado desde hace tiempo y que ha superado incluso una pandemia, se trasluce en las palabras de quienes estos días hablan en nombre de CORPO, la Colección Roberto Polo, también conocida como Centro de Arte Moderno […]
Historia de Jesús para ateos
En el prefacio al libro El carpintero que conquistó el Imperio romano (Jot Down Books, 2020), su autor aclara que, aun siendo de colegio católico, nunca tuvo mucha inclinación por la fe, lo espiritual de la religión, ni cree en esas historias. Pero un buen día su interés por la […]
Chaves Nogales, crónica de un rescate colectivo
El periodismo ha cambiado mucho, quizá definitivamente, desde que Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 7 de agosto de 1897 – Londres, 4 de mayo de 1944) lo ejerciera, primero como redactor y más tarde como director de diversas publicaciones. Tal vez por eso se mira con fascinación aquella época en que […]
Vidas recortadas sobre fondo oscuro
La obra de William Kentridge (Johannesburgo, 1955), hijo de abogados comprometidos con el movimiento antiapartheid, es inseparable de la historia de su país y de las heridas abiertas allí por los conflictos políticos. Figura cardinal del arte contemporáneo internacional, ha sido uno de los autores a menudo programados por el […]
Sobrevivir a Trump y a la muerte de la política
No tardó en hacerse viral. El 10 de noviembre de 2016, apenas unas horas después de que Donald Trump fuese coronado como cabecilla del mundo occidental, la escritora Masha Gessen (Moscú, 1967) ofrecía en un artículo para The New York Review of Books una serie de reglas «para sobrevivir en […]