21 de diciembre — Invierno La palabra invierno procede del latín hibernum; ambos vocablos tienen en la actualidad significados ligeramente diferentes, aunque los dos sugieran frío, nieve, abrigo y recogimiento. Hibernar es lo que hacen algunos mamíferos, como el lirón, que se esconden y duermen con el fin de preservar […]
Etiqueta: Goya
Frivolidades de verano
22 de julio de 1898 — Alexander Calder Cuando pensamos en una escultura, lo que nos viene de inmediato a la cabeza es una estatua, es decir, una representación humana más o menos idealizada y con sus proporciones bien calculadas. Los artistas que transformaron el arte académico en otro modelo […]
Uniones, secretos y milagros
9 de mayo de 1950.- Declaración de Schuman. En condiciones normales, entendidas estas como la ausencia de guerra, hoy habríamos escuchado el «Himno de la alegría», tomado de la «Oda a la alegría» de la Novena Sinfonía de Beethoven, en todas las radios y televisiones, en muchos colegios e institutos […]
Los tesoros ocultos bajo los cuadros
La necesidad de economizar recursos ha existido siempre, incluso para los genios. Al igual que muchos de nosotros grabábamos en las cintas ya usadas nueva música que sustituía a la anterior, grandes artistas de la historia del arte hicieron lo mismo con sus lienzos. Así, muchas imágenes han permanecido ocultas […]
La desorientación de Occidente
Cuesta reparar en la etimología del verbo orientar(se), que señala con nitidez el punto cardinal donde nace el sol. No menos que deshacer los prejuicios y los estereotipos culturales asentados durante siglos. Oriente ha sido para Occidente una referencia continua desde que se empezó a mirar hacia él, siempre con […]
Juerga en el museo
En estos días de histeria y mascarillas, una cuenta de Twitter se ha convertido en la más seguida de la semana. Ronda los 300.000 seguidores con apenas unas decenas de tuits. Se llama Coronavirus (@CoronaVid19), escribe sin faltas de ortografía y asegura que, en estos momentos, está cerrando la gira […]