Mircea Cărtărescu. El hacedor de insomnios, de José Carlos Rodrigo Breto (Ediciones del Subsuelo) «Mis ojos doloridos por el eterno insomnio de la vida», se citan Los cantos de Maldoror del Conde de Lautréamont en la apertura de este libro. La referencia al mundo de los sueños no es banal: […]
Etiqueta: Galaxia Gutenberg
Un arcángel manchado de hollín
Yo creo Yo creo que somos un pueblo vegetal. ¿De dónde, si no, la calma Con que aguardamos a las hojas caedizas? ¿De dónde, si no, la valentía de Dejarnos resbalar por el tobogán del sueño Hasta cerca de la muerte, Con la seguridad De que podremos volver A nacer […]
Libros de la semana #91
Espacios sin aire, de Shulamith Firestone (Muñeca Infinita) La violencia institucional es una realidad que hoy día podemos reconocer, del mismo modo en que sabemos cómo la precariedad económica marginaliza a determinados sectores de población y se ensaña o se agrava en las personas con algún trastorno mental. Hace medio […]
Diego Moldes: «Si todo se vuelve multicultural, las culturas minoritarias o más frágiles pueden desaparecer»
Diego Moldes (Pontevedra, 1977) es doctor en Ciencias de la Información (Universidad Complutense), director de Relaciones Institucionales en la Fundación Nebrija (Universidad Nebrija) desde 2019 y autor de doce libros, entre los que se pueden encontrar poemarios, novelas y ensayos de las más variadas temáticas: desde baloncesto hasta cine, pasando […]
Libros de la semana #57
Timandra, de Theodor Kallifatides (Galaxia Gutenberg) «Me llamo Timandra», comienza este libro. «Mi nombre significa “la que honra al hombre” y eso es lo que he estado haciendo toda mi vida. Podría decir que es mi oficio, del que se afirma erróneamente que es el más antiguo del mundo. Soy […]
Libros de la semana #42
Every Body, de Julia Rothman & Shaina Feinberg (Errata Naturae) A comienzos de año, nos hacíamos eco en esta web de la coincidencia en el mercado editorial de diversos libros a cargo de autoras que se lanzaban a escribir sobre sexualidad desde una mirada comprometida y de lo más personal. […]
Jorge Carrión: «Las inteligencias artificiales adoran a los seres humanos. Sienten una especie de síndrome de Estocolmo. Quieren tener cuerpo humano»
Conocí a Jorge Carrión (Tarragona, 1976) en las VI Jornadas de Periodismo y Literatura de la Universidad San Jorge, celebradas en 2013 en Zaragoza. Allí le escuché por primera vez hablar del concepto «literatura expandida», en el que la propia idea de novela es mucho más importante que su formato […]
De la emigración y el exilio: un deber europeo
Cuando en 1933 ardieron las plazas del Tercer Reich con aquellos libros que iban contra el «espíritu alemán» porque propagaban el pensamiento judío, comunista, liberal o socialdemócrata, pocos fueron los escritores que reaccionaron de inmediato ante el comienzo de la barbarie. Uno de los primeros fue Joseph Roth, quien con […]
El catalanismo de Eugenio Trías
Antes de la brusca irrupción de la pandemia, el mundo del siglo XXI perfilaba sus temas cruciales, y entre ellos la oposición entre la ciudad y lo rural parecía llevarse la palma en Europa. Para corroborarlo existían múltiples ejemplos en clara consonancia con el auge de los nacionalismos y el […]