En el prólogo de su ensayo El mundo en vilo. La ilusión tras la Gran Guerra (Turner, 2020), el historiador alemán Daniel Schönpflug escribe sobre los años que sucedieron al gran conflicto: «Pocas veces ha parecido la historia tan abierta, tan contingente, tan en manos de los seres humanos». En […]
Etiqueta: escultura
Y el salto se hizo vuelo
8 de junio de 1919. El ingeniero Juan de la Cierva presenta a concurso un prototipo de avión biplano con tres motores. Julio Ríos, pionero aviador militar, realiza un primer vuelo sin incidencias, pero en el segundo la cosa se tuerce: el efecto giroscópico hace que el aparato pierda velocidad […]
Arquitectura sin figura
¿Qué es, en arquitectura, la fealdad? ¿Es posible una arquitectura sin estilo, acaso deseable la más reacia al ornato del adjetivo? Thomas Bernhard escribió una de las más violentas invectivas contra una ciudad en ese manual de cirugía, o tratado de estética, que es Maestros antiguos (1985). La diatriba es […]
El baile de máscaras del arte moderno
Dice el jefe de exposiciones del CCCB, Jordi Costa, que le interesan las connotaciones que está adquiriendo la mascarilla en el mundo pospandemia porque “aunque en principio nos protege de una especie de enemigo invisible y nos iguala a todos, al mismo tiempo han surgido formas de personalizarlas y usarlas […]
A la búsqueda de nuestro sitio, si existe
En Especies de espacios (Ed. Montesinos, 1999), libro de urbanismo emocional y arquitectura literaria, escribió Georges Perec: «Vivimos en alguna parte: en un país, en una ciudad de aquel país, en un barrio de aquella ciudad, en una calle de aquel barrio, en un inmueble de aquella calle, en un […]
Aurèlia Muñoz y las tres dimensiones del oficio
Aunque en origen derivase de las llamadas artes aplicadas o utilitarias, a mediados del siglo XX el arte textil contemporáneo comenzó un proceso de independización, ganando cada vez un estatus mayor como categoría creativa. La barcelonesa Aurèlia Muñoz (1926-2011) fue una de sus grandes valedoras desde los años 60, como […]
Memoria de nuestro arte reciente en la Colección Würth
Si nos hubieran criogenizado durante las cuatro últimas décadas (ay, mejor los cuatro últimos meses, pensará alguno), sin duda la exposición Arte español a partir de la Colección Würth nos daría un retrato bastante fiel de qué ha pasado en el arte contemporáneo de nuestro país durante todo este tiempo. […]
El arte de lo inútil, por Richard Artschwager
Un incendio convirtió en artista a Richard Artschwager. A finales de los 50, su exitoso taller de carpintería salió ardiendo y volvió la mirada hacia las artes, que había empezado a estudiar con el cubista-purista Amédée Ozenfant una década antes, en París. Una formación que obtuvo gracias a un programa […]
La existencia-resistencia de Maribel Domènech
Al entrar en la Sala Goerlich del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), nos reciben dos obras a las que Maribel Domènech titula, cuando van juntas como aquí, Existir es Resistir. En El Autorretrato (2001), vemos a la artista fotografiada cuando cumplió 50 años, aunque de alguna forma esta imagen […]