Nuestra Historia tiene cara, cuerpo y voz de hombre. Ese hombre es un hombre blanco, un hombre rico, un hombre vencedor. Ese hombre es un hombre por encima del resto de hombres y un hombre por encima de todas las mujeres. Nuestra memoria ha cogido la forma de su relato. […]
Etiqueta: colonialismo
Latinoamérica y el arte (contemporáneo) por bandera
La primera obra que nos recibe al adentrarnos en la exposición Territorios del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Color is My Business (2012-2016) del venezolano Alexander Apóstol, parece toda una declaración de intenciones. Como esta serie fotográfica digital, también la muestra pretende dar cuenta de la pluralidad de colores […]
«Los virtuosos», de Yasmina Khadra: la Argelia colonial como escenario
En octubre de 2021, tras la publicación de La sal de todos los olvidos, el escritor argelino Yasmina Khadra anunciaba en El País: «Tengo otras dos novelas terminadas, mi editor las tiene desde marzo y saldrán en 2022. Son los últimos libros que voy a escribir. Voy a parar absolutamente, […]
Martha Luisa Hernández: «Los tópicos, como la prostitución o la isla, no los reduciría nunca a un arquetipo, sino a una experiencia visceral»
La puta y el hurón (Caballo de Troya, 2023) es una novela, una carta entre amigas, una obra de teatro divergente, «una performance furiosa que tira de una esquina de la manta que oculta toda la podredumbre del sistema opresor y patriarcal de Cuba», como dice en su contraportada la […]
«Paraíso», de Abdulrazak Gurnah: donde sucede la vida
Cuando la Academia Sueca entregó en 2021 el Nobel de Literatura a un escritor tanzano afincado en Gran Bretaña y de nombre largo, tal como Abdulrazak Gurnah, lectores y periodistas sufrimos la descolocación de no saber de quién se trataba. Nadie podía compartir páginas suyas en redes sociales ni erigirse […]
Retrato (tenebroso) del ser humano en ausencia de civilización
Marlow mira al horizonte, impasible. Clava sus ojos en esa línea invisible, en realidad inexistente, que separa el cielo del mar, el azul del celeste, el verde del azul, el verde del celeste, del gris, del turquesa, el azul del azul. Clava sus ojos en esa línea —invisible/inexistente— mientras el […]
Lina Soualem: «En Francia hay quienes creen que hablar de la Guerra de Argelia permite pasar a otra cosa, pero es el evento final de 130 años de colonización»
Acerca de Lina Soualem (París, 1990) lo primero que uno conoce es su nacionalidad francesa de raíces argelinas y palestinas, dato que trasciende en cuanto se hace referencia a los orígenes de sus padres, ambos actores de renombrada carrera: Zinedine Soualem, muy popular en Francia por sus películas para Klapisch, […]
Memorial de atrocidades
La historiografía española experimentó durante mucho tiempo un extraño complejo que le impedía actuar más allá de nuestras fronteras. En gran parte debido a la debilidad de nuestro sistema de becas de posgrado y al desconocimiento de lenguas extranjeras, los historiadores hispanos dedicaron la práctica totalidad de sus esfuerzos a […]
Paisajes arruinados
Un haiku de Bashō, citado por Chris Marker en su película Sans Soleil, ha inspirado el título de la exposición El sauce ve de cabeza la imagen de la garza, que acoge estos días TEA Tenerife Espacio de las Artes. “El sauce contempla / la imagen de la garza / […]