Hablemos de sensaciones. O de intuiciones que no pueden convertirse en constataciones porque el objeto de nuestras sospechas no tiene nombre, o aún no lo conocemos. «El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre, y para nombrarlas había que señalarlas con el dedo», decía Gabriel García Márquez […]
Etiqueta: Charlie Kaufman
«Cornelius»: la obra magna de Marc Torices
Marc Torices no tiene página de Wikipedia. Podría haber sido el titular de esta reseña, aunque no sabemos cómo lo valoraría un experto en clickbait. Suponemos que mal, pero bueno, en anzuelos peores habremos picado, y seguramente el truco estaría en la imagen que lo acompañara. Si la dibujara el […]
«Los inventados»: atrapados en el personaje, en el sueño de otros, en la pantalla
«Pero no era un sueño. O sea, sí era un sueño. Pero era como… el sueño de ella, no el mío». Que todo está inventado, de uno u otro modo, no deja de ser un tópico más o menos cierto en el caso del cine, al menos en cuanto arte […]
Jose Valenzuela: «La locura surge de una interacción entre nuestra propia biología y el entorno»
Jose Valenzuela (Terrasa, 1982) es ingeniero y doctor en Humanidades. Ha trabajado en laboratorios como el Grupo de Nanomateriales y Microsistemas de la UAB y el Grupo de Investigación en Neurociencia y Realidad Virtual (Eventlab) de la UB, en el área de innovación del Hospital Universitari Vall d’Hebron y en […]
Mundo hormiga
Dice Charlie Kaufman en Synecdoche, New York, o lo dice el protagonista de la historia, Caden Cotard, que viene a ser lo mismo, porque no deja de ser un trasunto de su director, o al menos de la idea de la mente del director por parte de su audiencia, en […]
Juan Cavestany: «Estoy más interesado en gente cercana, vulnerable y perdida que en gente alfa con las cosas claras»
El estreno en cines de Un efecto óptico, con distribución de Filmin, es un milagro por muchos motivos, pero lo más importante es que nos permite ver en pantalla grande el último hallazgo de un autor imprescindible como Juan Cavestany (Madrid, 1967). Un virtuoso de la precariedad, que a base […]