En uno de los capítulos de su libro Ciudad Princesa (Galaxia Gutenberg, 2018), titulado Poner el cuerpo, la filósofa Marina Garcés concluía que, frente a la retórica hueca, toda práctica filosófica debería ser pensamiento encarnado que «se hace con el cuerpo y afecta a los cuerpos», ya que estos a […]
Etiqueta: arte
Al rescate de nuestro patrimonio gráfico: rótulos que hacen historia(s)
Difícilmente alguien hubiera previsto hace un par de décadas, cuando muchos miraban con desdén e incluso disgusto estético esos diseños de rótulos de las tiendas viejunas de toda la vida, que algún día aquello sería parte de nuestro patrimonio y símbolo de resistencia. Pero esta idea es la que ha […]
Nuria Enguita: «En el mundo actual, el museo debe albergar un impulso utópico y un principio de esperanza»
Cuando en septiembre de 1991 y tras licenciarse en Historia y Teoría del Arte, Nuria Enguita (Madrid, 1967) entró a hacer prácticas en el Institut Valencià d’Art Modern, que había sido inaugurado un par de años antes, poco podía imaginar que casi treinta después se convertiría en su directora. Desde […]
Ayer un diseñador me salvó la vida
«El diseño te puede salvar la vida», leemos estos días en uno de los muros del Museu de Disseny de Barcelona. La sentencia puede sonar hiperbólica, pero la exposición ¡Emergencia! Diseños contra la COVID-19, que puede visitarse hasta el 10 de enero en este centro, se ha propuesto justificarla. Durante […]
Si los cuadros de Zurbarán hablasen
«Jacob llamó a sus hijos y les dijo: Reuníos, que os voy a contar lo que os va a suceder en el futuro […] Todas estas son las tribus de Israel, doce en total, y esto es lo que su padre les dijo, dando a cada uno su bendición pertinente […]
CORPO y la luz que nos enseñó a mirar
La excitación de estar dando las últimas pinceladas a un proyecto de envergadura internacional, anhelado desde hace tiempo y que ha superado incluso una pandemia, se trasluce en las palabras de quienes estos días hablan en nombre de CORPO, la Colección Roberto Polo, también conocida como Centro de Arte Moderno […]
Vidas recortadas sobre fondo oscuro
La obra de William Kentridge (Johannesburgo, 1955), hijo de abogados comprometidos con el movimiento antiapartheid, es inseparable de la historia de su país y de las heridas abiertas allí por los conflictos políticos. Figura cardinal del arte contemporáneo internacional, ha sido uno de los autores a menudo programados por el […]
José Montalbán Saiz: el cine que ni pintado
En algún momento de la historia del cine, los carteles eran los que mayormente podían atraer público a las salas. Hablamos de cuando la gente se planteaba ir al cine, claro. Pero incluso hoy y más allá de esos tráileres que todo lo destripan, las carátulas de los títulos exhibidos, […]
Abismos del deseo en el arte europeo de entreguerras
En el prólogo de su ensayo El mundo en vilo. La ilusión tras la Gran Guerra (Turner, 2020), el historiador alemán Daniel Schönpflug escribe sobre los años que sucedieron al gran conflicto: «Pocas veces ha parecido la historia tan abierta, tan contingente, tan en manos de los seres humanos». En […]