Cuando llegan las vacaciones, el Homo Agitatus adquiere una clara determinación: fliparlo en colores. Sospecho que, para su desgracia, ni el mundo en blanco y negro del que huye parece existir realmente ni, sintiéndolo mucho, el carnaval multicolor al que se entrega es tal cosa. Quien busca en la agitación […]
Etiqueta: arte
Lo bello ya no es bello
Uno de los artefactos virtuales más populares entre los usuarios de redes sociales es el mejorador de retratos, esto es, el retocador facial. Son programas que aplican complejos algoritmos a recomponer cualquier rostro. El ojo se agranda o se empequeñece. Crecen o decrecen las orejas, se afila o engorda el […]
Arquitectura sin figura
¿Qué es, en arquitectura, la fealdad? ¿Es posible una arquitectura sin estilo, acaso deseable la más reacia al ornato del adjetivo? Thomas Bernhard escribió una de las más violentas invectivas contra una ciudad en ese manual de cirugía, o tratado de estética, que es Maestros antiguos (1985). La diatriba es […]
El baile de máscaras del arte moderno
Dice el jefe de exposiciones del CCCB, Jordi Costa, que le interesan las connotaciones que está adquiriendo la mascarilla en el mundo pospandemia porque “aunque en principio nos protege de una especie de enemigo invisible y nos iguala a todos, al mismo tiempo han surgido formas de personalizarlas y usarlas […]
Antología del deseo carnal
“Hay menos maneras de hacer el amor de lo que se dice, pero más de lo que se cree”, sentenció la escritora bisexual Colette. A vueltas con este asunto, la revista Litoral –una de las publicaciones más longevas del país, que en breve cumplirá un siglo desde su creación y […]
A la búsqueda de nuestro sitio, si existe
En Especies de espacios (Ed. Montesinos, 1999), libro de urbanismo emocional y arquitectura literaria, escribió Georges Perec: «Vivimos en alguna parte: en un país, en una ciudad de aquel país, en un barrio de aquella ciudad, en una calle de aquel barrio, en un inmueble de aquella calle, en un […]
Aurèlia Muñoz y las tres dimensiones del oficio
Aunque en origen derivase de las llamadas artes aplicadas o utilitarias, a mediados del siglo XX el arte textil contemporáneo comenzó un proceso de independización, ganando cada vez un estatus mayor como categoría creativa. La barcelonesa Aurèlia Muñoz (1926-2011) fue una de sus grandes valedoras desde los años 60, como […]
Que lo feo nos eduque, que extienda los límites de nuestra mirada
Las culturas afean y Occidente ha afeado mucho. Gretchen E. Henderson rescata aquella exclamación del grifo en Alicia en el país de las maravillas en la que aquel se extrañaba de que su interlocutora no hubiera oído hablar nunca de afear para recordarnos que Occidente ha mirado con malos ojos […]
El Museo Universidad de Navarra echa ‘El Resto’
Se cumplen 20 años de la publicación, por parte del ya fallecido Ángel González García, de El resto. Una historia invisible del arte contemporáneo, que fue Premio Nacional de Ensayo en 2001. “El resto no es lo que sobra sino lo que falta”, escribía el historiador, crítico de arte y […]