Algunos adjetivos pueden ser, según el contexto en el que se empleen, más descalificatorios que calificativos. “Popular” es uno de ellos, especialmente yuxtapuesto a sustantivos como “democracia”, “república”, “justicia” o, no digamos, “historia”, cuando oculta todo el universo de depravación, miseria y terror connotado por la palabra “comunista”. Una democracia […]
Horas críticas
Los cuatro vértices de la memoria
En el todavía álgido debate sobre las posibilidades de la novela como mecanismo narrador frente a otros instrumentos, especialmente audiovisuales, ya sea dentro o fuera de la ficción, Vesania, la primera novela del escritor Kris Van Steenberge (Lier, Bélgica, 1963), presenta argumentos más que notables que tener en cuenta. Formalmente, […]
Legado de una conciencia frente al ruido
Libro a libro, la francesa Annie Ernaux ha construido su carrera de pionera en la auto-ficción sobre vivencias íntimas que hacían identificarse al lector. Así el aborto, el rol propio ante el deterioro y muerte de los padres, el matrimonio abúlico o el resucitar al placer con amantes aparecían en […]
Rosa Arciniega, la mujer del futuro
Una huella borrada, un rastro apagado, una estela de citas puntuales en las páginas de los periódicos que amarillean en las hemerotecas y en algunos libros de memorias escritos por otros para sobrevolar las incompletas historias de la literatura de la Segunda República. Eso era apenas Rosa Arciniega (Lima, 1909- […]
Más allá de la ciencia-ficción
Se avecina un otoño Garci y en distintos frentes. En pocas semanas se estrena su nueva película, El Crack Cero, el regreso del detective Germán Arreta que le diera cierta gloria entre la cinefilia menos partidaria e incondicional (que siempre ha tenido) con aquellas dos entregas protagonizadas por Alfredo Landa […]
Tiempo y melancolía
La música es tiempo y melancolía. También el anuncio de un futuro que rompe la sucesión de las horas, como el reflejo de una luz pura. Tiempo, melancolía y eternidad: tres conceptos que maneja con especial fruición el crítico musical José Luis Téllez en una antología de breves ensayos que […]
El tiempo sin valor
Cuando hoy tantos autores son meras marcas, pasajeros productos obsesionados por adaptarse a las modas editoriales, cuántos escritores habrá en la actualidad que realmente puedan sentirse afines a la forma que tenía Franz Kafka de entender la literatura como «algo sagrado, absoluto, intangible, puro y grande». Son palabras con las […]
Los vínculos escogidos
La Palma de Oro obtenida en el Festival de Cannes de 2018 por Un asunto de familia sancionaba finalmente a Hirokazu Kore-eda (Tokyo, 1962) como el más exportable representante del nuevo cine de autor japonés en esa vertiente humanista que, superado el inicial efecto kimono de los filmes de geishas […]
Cuando la víctima es el edificio
Se comprende la fascinación que Robert Bevan confiesa que ha sentido desde su infancia por los edificios arrasados, y que ha culminado en su valioso libro La destrucción de la memoria. Arquitectura en guerra. Adentrarse, en fotografía o en persona, por las habitaciones de un piso comido por la metralla, […]