Jane Austen y la elegancia del pensamiento, de José Donoso (Lastarria & De Mora) Ese formidable personaje llamado Emma Woodhouse afirma, en la novela del año 1815 de la cual es protagonista, que tiene «un pensamiento elegante», y esa cualidad se pretende analizar en este ensayo sobre la obra de […]
Horas críticas
El banquete del eros intelectual
Durante varias décadas del siglo pasado, el psicoanálisis fue una de las soluciones más eficaces a las que recurrió una parte de la población que padecía lo que se daba en llamar «males del alma», que a menudo se expresaban mediante síntomas físicos y alteraciones del comportamiento muy llamativos. El […]
Nada se desvanece en el país del humo
Sara Gallardo (Buenos Aires, 1931-1988): Diosa de la sintaxis extrañada, del castellano como hombre salvaje que no habla más idioma que el de un llano en llamas. En los relatos que constituyen El país del humo, la experiencia del lenguaje es delirio y es grieta por donde corre, como agua […]
Libros de la semana #87
La covacha, de José Antonio Merat León (Maledictio) El germen de esta novela es un trabajo que su autor hizo sobre el legado de su padre para una asignatura del artista y museógrafo Paco Pérez Valencia. Cuando su viejo murió joven, José Antonio Merat León convirtió aquella semblanza en esta […]
Libros de la semana #86
A la busca del tiempo perdido, de Marcel Proust (El Paseo) Reseñar en unas pocas líneas un trabajo de treinta años, y más cuando esa labor ha sido la de una edición enteramente puesta al día de la obra magna de Marcel Proust (1871-1922) A la busca del tiempo perdido, […]
El palacio de la memoria o el plató de la mente
Leo la primera frase del relato de Pablo Acosta: «Esto no es un libro, es una casa». Me gustaría empezar despejando una duda: quien dice esto sabe lo que está diciendo, porque su autor es además un estudioso de mística medieval que conoce perfectamente la diferencia entre lo que es […]
Libros de la semana #85
Encerradas, edición de Purificació Mascarell y Verònica Zaragoza (Tirant) Desde el confinamiento al que nos condujo la pandemia de coronavirus en su momento más álgido, parecemos haber experimentado un incremento de la conciencia respecto a lo significa atenerse a un espacio delimitado. Por supuesto, hay espacios y espacios, y hay […]
«Erna en la guerra»: la maternidad como frente de batalla
En el contexto actual, parece que los medios estén constantemente bombardeando noticias relacionadas con la guerra. Por eso es habitual que uno quiera evadirse de tragedias y desgracias. No obstante y pese a su tema de fondo, la película Erna en la guerra, de Henrik Ruben Genz, consigue darle mayor […]
Memento pulvis
¿Recuerdan cómo era la vida hace cuatro años? Cuatro exactos, ni un mes, ni una semana más, ni una menos. Por ejemplo, cómo se sentían moviéndose por la sucesión de días con esa prisa que caracteriza a nuestras sociedades, cuando parecía que lo peor que podría pasarnos consistía en que […]