Tener la carne, de Carla Nyman (Reservoir Books) «Un cuerpo almacena muchos fluidos y órganos, su señoría. Por no hablar de los ruidos intestinales y el peso de los huesos. ¡Un escándalo!». Esta novela comienza hablando del cuerpo humano, y ya no parará de hacerlo. La narradora es una chica […]
Horas críticas
Estados cuánticos de la inefable materia metamodernista
Hablemos de sensaciones. O de intuiciones que no pueden convertirse en constataciones porque el objeto de nuestras sospechas no tiene nombre, o aún no lo conocemos. «El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre, y para nombrarlas había que señalarlas con el dedo», decía Gabriel García Márquez […]
La era de la convergencia de las ciencias en la biología
Corre por ahí una observación, perspicaz de entrada, a fin de invocar la empatía hacia tu enemigo: está haciendo exactamente lo mismo que tú harías bajo sus mismas circunstancias. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Es verdad que los organismos se desarrollan y cambian al compás de los […]
Libros de la semana #135
Feminismo interrumpido, de Lola Olufemi (Rayo Verde) La trivialización del movimiento feminista, o deberíamos decir mejor los feminismos, ha venido aparejada en los últimos años, al igual que ha ocurrido con todas las corrientes de activismo y pensamiento, por la máquina homogeneizadora del capitalismo. «Y en qué consiste el obsequio […]
Brujas empoderadas de palabra
«Yo creo que el mundo olvida hasta qué punto vivimos apoyados en lo desconocido. Hemos organizado una existencia lógica sobre un pozo de misterios». Esta contundente cita de la escritora chilena María Luisa Bombal que despide al lector en la solapa posterior de La mano que cura (Tránsito, 2023), la […]
«Delta» o escribir para aprender a extinguirnos mejor
«¿Quién o qué puede limitar el verano?». «¿A qué suena el mar? Depende…». «¿A quién debo traicionar?». Son preguntas lanzadas al Mediterráneo en plena desembocadura del Ebro, a la que hace tiempo que no llegan sedimentos suficientes. Un delta que se debate entre el agua dulce y el agua salada, […]
Raúl Zurita y sus Ensayos: profeta en un cielo vacío
En junio de 1982, sobre el cielo de Nueva York, cinco aviones escribieron con humo los primeros versos de La vida nueva, un poema de Raúl Zurita. A diferencia de Carlos Wieder, el esquivo poeta y acróbata imaginado por Roberto Bolaño en Estrella distante, Zurita no pilotaba ninguno de esos […]
Libros de la semana #134
A propósito de Joan Manuel Serrat, de Juan Ramón Iborra (Libros Cúpula) «Yo creo que la nostalgia es una melancolía de baratillo, ¿sabes? A veces me lleno de melancolía, pero jamás recurro, o trato de no recurrir, a la nostalgia». Estas palabras de Joan Manuel Serrat (Barcelona, 1943), extracto de […]
«Cornelius»: la obra magna de Marc Torices
Marc Torices no tiene página de Wikipedia. Podría haber sido el titular de esta reseña, aunque no sabemos cómo lo valoraría un experto en clickbait. Suponemos que mal, pero bueno, en anzuelos peores habremos picado, y seguramente el truco estaría en la imagen que lo acompañara. Si la dibujara el […]