Los que escuchan, de Diego Sánchez Aguilar (Candaya) «A todos los acusmáticos. / A todos los que escucháis. / Sabed esto: pronto todo el mundo va a escuchar». La segunda novela de Diego Sánchez Aguilar se presenta como un tupido collage de historias que deambulan entre sistemas narrativos, temporales y […]
Horas críticas
Radiografía de una memoria inventada
Cuando pienso en ella, lo primero que veo es ese gesto, el de cubrirse la barbilla con los dedos o la palma de la mano, tapándola como si fuera un niño enfermo o un misterio impronunciable. Lo segundo, unas gafas de sol angulosas que ocultan el verdadero color de sus […]
«Acerico», de Florencio Luque Alfonso: las agujas del pensamiento
Durante el siglo XXI, por medio del florecimiento de las redes sociales y su pensamiento twitter —hoy, siguiendo la lógica de la brevedad, pensamiento X—, la expresión se ha ido adelgazando hasta quedar reducida a un esbozo de razonamiento, a un pobre intento de decir con palabras lo que sucede […]
Alan Moore: lo popular como guarida del arte (contestatario)
Este libro del guionista de cómics británico Alan Moore (Northampton, 1953) lo forman tres ensayos sobre la cultura popular: Buster Brown en las barricadas, sobre los propios cómics en los que ha forjado su incontestable reputación; El Cadillac de Frankenstein, sobre la ciencia ficción, y La venus del cenagal contra […]
«Una hora de fervor», de Muriel Barbery: aceptar el desafío de vivir
Rose acaba de quedarse huérfana por segunda vez. La primera fue a los treinta y cinco, cuando su madre se suicidó. Entonces Rose sabía que en alguna parte del mundo vivía un hombre que era su padre. Sabía que era japonés, sabía que era rico y sabía su nombre: Haru […]
Letras, bicicletas e ironía que asoma
A mí José Antonio Montano me cae fenomenal, solo que me cae mejor según avanzo páginas del libro. Creo que es un éxito a nivel literario e, imagino, humano, pero no sé si él se molestará al leer esto, porque los escritores somos, en general, insufribles. (Yo, mucho). El libro […]
Libros de la semana #143 (especial LIJ)
La isla de Oko: Sonríe, de Katia Klein y Rut Pedreño (Kodomo Cómics) «Bienvenidos a la Isla de Oko. Aquí las ranas no dicen Croak, croak, aquí las ranas dicen Oko, oko», leemos al inicio de este libro, y así también se llama su protagonista. Oko es un gato tímido […]
Abisal, diamante extremo
En tiempos minimalistas, de separación de géneros y de sugerencias sutiles a cosas profundas, uno erra al perdonar en silencio el impulso totalizante que configura esta obra maestra de la imaginación. Abisal se derrama sobre todo aquello puesto de lado en la vida secreta del artista para florecer en todomosaico; […]
Secretos del corazón de Estonia
La última novela de la escritora estonia Kai Aareleid (Tartu, 1972) comienza con una cita de Javier Marías sobre el peso de los secretos. Nada extraño, ya que su autora es también hispanista y traductora. Entre otros, del propio Marías, Borges, Carlos Ruiz Zafón e Isabel Allende. El libro es […]