No sabemos lo que nos va a durar esta idea, pero 2020 —por encima de otras grandes crisis anteriores— parece haber marcado un punto de inflexión, o de no retorno, para nuestra civilización; si es que tal cosa existe. Y una de las enseñanzas que más a las claras ha […]
Cultura ambulante
Miquel Barceló: el arte de mudar la piel
El escritor y crítico Enrique Juncosa (Palma de Mallorca, 1961) es amigo de Miquel Barceló (Felanitx, 1957) desde sus años de juventud. Conoce su obra al dedillo, y ha escrito sobre su evolución como artista en numerosas ocasiones, incluyendo el ensayo Miquel Barceló: sentimiento del tiempo (Síntesis, 2004). Con todo, […]
Hijos de la obsolescencia
«La verdadera última realidad es la Basura: tirar a la basura todo, lo más rápido posible, es la orden imperiosa que actualmente recibimos, y contribuir al montón de inmundicias es la contribución esencial de los súbditos del Mundo». Esta cita del Comunicado urgente contra el despilfarro (editado por Pepitas de […]
Buckminster Fuller contra la inevitable catástrofe
«Mis ideas emergen por emergencia. Cuando la desesperación las hace necesarias, son aceptadas» Lo más descorazonador del momento que estamos viviendo es pensar que quizá no sea tan excepcional, sino una especie de catastrófico presente continuo. En teoría, es en situaciones así, de emergencia, cuando emergen —valga la redundancia de […]
La escultura sentida
No es casual la elección de La Cúpula, la semiesfera de hormigón ideada por Oscar Niemeyer para el centro avilesino que lleva su nombre, como escenario de la exposición La emoción del espacio. De hecho, uno de los grandes logros del comisariado de María Toral es el diálogo tridimensional que […]
Diseño antifronteras y rompemoldes
En los últimos tiempos, Mercurio viene haciéndose eco de la incidencia y el compromiso del diseño —disciplina creativa que algunos aún asocian de forma exclusiva a productos comerciales y publicidad— con el atribulado mundo actual. Por un lado, como testigo y memoria de una sociedad en constante cambio, ya que […]
Mondrian: la abstracción natural de todo lo que es bello
«Hoy, no solo la belleza pura nos es necesaria, sino que es el único medio que nos manifiesta realmente la fuerza universal que contienen todas las cosas». En los primeros años de la década de 1910, Piet Mondrian (1872-1944) ya andaba tras la pista de esa belleza pura y esa […]
Hasta que el cuerpo aguante
En uno de los capítulos de su libro Ciudad Princesa (Galaxia Gutenberg, 2018), titulado Poner el cuerpo, la filósofa Marina Garcés concluía que, frente a la retórica hueca, toda práctica filosófica debería ser pensamiento encarnado que «se hace con el cuerpo y afecta a los cuerpos», ya que estos a […]
Ayer un diseñador me salvó la vida
«El diseño te puede salvar la vida», leemos estos días en uno de los muros del Museu de Disseny de Barcelona. La sentencia puede sonar hiperbólica, pero la exposición ¡Emergencia! Diseños contra la COVID-19, que puede visitarse hasta el 10 de enero en este centro, se ha propuesto justificarla. Durante […]