Con el fin de «evidenciar la absoluta contradicción existente entre la realidad más inmediata del espacio urbano y las estructuras que pretendidamente lo configuran», reunió el artista plástico Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937) un conjunto de proyectos de urbanización y edificación diseñados entre los años 1984 y 1992. Bajo el […]
Cultura ambulante
Arte que habla por sí mismo
A la pandemia le hemos acabado atribuyendo múltiples efectos. Hay quienes la describen ya como fuente de todos sus males y errores de juicio, mientras que en muchos casos se invocan sus poderes regeneradores y supuestamente terapéuticos. Uno de los propósitos de enmienda desencadenados por esta crisis mundial ha sido, […]
La teta de Berlanga
Se cuenta que el propio Francisco Franco, tras asistir a la proyección de El verdugo, habría dicho en consejo de ministros: «Ya sé que Berlanga no es comunista; es algo peor, es un mal español». El próximo 12 de junio se cumplirá un siglo desde que nació Luis García-Berlanga (1921-2010), […]
Antropoceno y las huellas del crimen
A finales del pasado mes de enero, moría a los 87 años y tras varios de enfermedad, el científico holandés Paul Jozef Crutzen, Premio Nobel de Química en 1995 por sus estudios en torno a la contaminación causante del agujero en la capa de ozono. Poco después, no obstante, alumbraría […]
La clásica emoción de pintar el mito
Habíamos planeado comenzar esta reseña describiendo el lienzo La bacanal de los andrios (1523-1526), de Tiziano. Lo curioso de esta obra es que está inspirada, a su vez, en la descripción detallada o écfrasis que realizó Filóstrato el Joven de un cuadro más antiguo aún. La escena tiene como escenario […]
Marte, la musa de fuego
«¡Oh! ¡Quién tuviera una musa de fuego para escalar el cielo más resplandeciente de la invención!» (Enrique V, William Shakespeare) Dicen que las relaciones a distancia nunca funcionan del todo. Marte se halla ahora mismo a unos doscientos millones de kilómetros de nosotros, aunque en ocasiones se llega a quedar […]
Cecilia Vicuña: estética del animismo insurrecto
La vida de Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) ha estado marcada, como tantas otras en su país, por el golpe de Estado de 1973. En su caso, además, se proyecta sobre su entera obra artística. No desde la referencia obvia, sino a través de una suerte de poética de […]
Soledad Sevilla: luces del pensamiento maduro
Haz brillar todo lo que encierre luz. Haz vibrar todo lo que guarde sonido. Es igual que el caer de las hojas cuando se sacude una rama, igual que llegar a un manantial tras el fluir del arroyo. Quizá, desde lo más oculto, alcances lo manifiesto. Quizá, desde la sencillez, […]
Los caprichos de Gordillo
Las exposiciones sobre grandes figuras del arte contemporáneo que no solo continúan vivos, sino que siguen trabajando inmunes a la fatiga, son una excepcional ocasión de profundizar sobre el proceso creativo del autor con su propia connivencia y, por tanto, más allá de la mera especulación. Igual que en la […]